La República Popular China se estaría preparando para levantar las sanciones impuestas en 2021 a cinco eurodiputados que vertieron críticas hacia “su historial de derechos humanos”, según confirma un alto funcionario del Parlamento Europeo citado por POLITICO el 30 de abril.
La decisión permitiría reactivar las conversaciones comerciales con la Unión Europea, bloqueadas desde que el Parlamento condicionó cualquier diálogo diplomático a la retirada de las sanciones. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, informará formalmente a los líderes de los grupos políticos en una reunión a puerta cerrada este miércoles, según indica la misma fuente anónima.
El levantamiento de las medidas punitivas se produciría en un contexto de creciente tensión en el comercio global tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, particularmente dirigidos contra China.
Esta situación ha impulsado a Bruselas a reforzar contactos con otros socios comerciales, incluido Pekín. En las últimas semanas, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han sostenido reuniones con autoridades chinas. Además, se prevé una cumbre de alto nivel entre la UE y China en julio, según adelanta POLITICO.
A pesar del nuevo escenario, varios eurodiputados insisten en mantener sus críticas. “Los hechos no cambian con el levantamiento de sanciones”, declaró el eurodiputado francés Raphaël Glucksmann, uno de los sancionados. Glucksmann enumeró las habituales acusaciones occidentales contra China: “deportaciones masivas, trabajo forzoso sistemático, atrocidades contra los uigures, represión en Hong Kong, amenazas a Taiwán y graves violaciones de derechos humanos”.
El presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, señaló que persisten “barreras de acceso al mercado” y criticó “la política industrial china que genera sobrecapacidad y distorsiona el mercado mundial”.
Los otros eurodiputados afectados son Ilhan Kyuchyuk (Bulgaria), Miriam Lexmann (Eslovaquia), Reinhard Bütikofer y Michael Gahler (Alemania). La misión diplomática china ante la UE no ha respondido a las solicitudes de comentarios por parte de POLITICO.