Más de 72.000 personas han muerto o desaparecido en rutas migratorias desde 2014, según la ONU

El año 2023 registró la cifra más alta de muertes documentadas, con al menos 8.938 fallecidos, en un contexto marcado por conflictos, desastres y crisis humanitarias.

Migración, imagen de archivo.
Foto: Getty Images

Desde 2014, al menos 72.000 personas han muerto o desaparecido mientras intentaban cruzar rutas migratorias en todo el mundo, según datos publicados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la agencia de la ONU especializada en movilidad humana.

El informe destaca que 2023 fue el año con mayor número de muertes registradas en estas rutas, con un mínimo de 8.938 fallecimientos, lo que marca un récord desde que comenzaron a recopilarse estos datos. La OIM precisa que cerca de tres cuartas partes de las muertes y desapariciones contabilizadas en la última década corresponden a personas que huían de situaciones de inseguridad, conflictos armados, desastres naturales u otras crisis humanitarias.

De acuerdo con el organismo, uno de cada cuatro migrantes fallecidos procedía de países con planes de respuesta humanitaria activos por parte de Naciones Unidas. Entre los grupos más afectados se encuentran afganos, rohingyas y sirios, cuyas muertes han sido documentadas en múltiples regiones del mundo.

El informe señala que al menos 52.000 personas perdieron la vida al intentar salir de uno de los 40 países donde la ONU mantiene operaciones humanitarias debido a situaciones de emergencia. La OIM subraya la falta de vías seguras y regulares como una de las causas estructurales de estas tragedias, que siguen ocurriendo a pesar de los llamados reiterados a reforzar la protección de los migrantes y garantizar su seguridad. Las cifras fueron recogidas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos, una iniciativa de la OIM que monitorea este tipo de incidentes desde hace más de una década.