Red Eléctrica descarta dimisiones y desvincula el apagón de las renovables

Con la causa aún por esclarecer, la presidenta de Red Eléctrica asegura que el sistema respondió “según lo previsto” y niega que el origen del apagón esté relacionado con las energías renovables; Moncloa mantiene abierta la investigación mientras el sector empresarial reclama explicaciones.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, en una imagen de archivo.
Foto: vía esdiario

A tres días del apagón eléctrico que dejó sin suministro a toda la Península Ibérica el pasado lunes, las causas del fallo masivo en el sistema aún no han sido aclaradas. La presidenta de Red Eléctrica Española (REE), Beatriz Corredor, ha afirmado en entrevistas concedidas a Cadena SER y TVE que “el sistema funcionó correctamente” en la reposición del servicio y que “no existe riesgo cero”.

Corredor ha descartado asumir responsabilidades personales por el fallo, afirmando: “Si tuviera conciencia de algo que pudiera haber hecho, o hecho mal, la primera que lo propondría sería yo”. Además, aunque aún se desconoce la causa exacta, ha negado que el incidente esté vinculado al aumento de producción renovable: “Relacionar el incidente tan grave del lunes con la penetración de las renovables no es correcto”.

Mientras tanto, el Govierno español ha abierto una investigación sobre lo sucedido y no descarta ninguna hipótesis. Aunque Red Eléctrica ha descartado “indicios preliminares” de ciberataque, el Consejo de Seguridad Nacional se ha vuelto a reunir para coordinar la respuesta.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha señalado que corresponde a REE esclarecer lo ocurrido, y ha subrayado ante EFE que “nuestra flota estaba preparada y a disposición de Red Eléctrica para entrar a trabajar en cuanto recibimos las instrucciones”.

En paralelo, Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha cifrado las pérdidas empresariales en 1.600 millones de euros y, según recoge RNE, ha afirmado que “las pymes tendrán el derecho de hacer una reclamación”, pidiendo “transparencia” y criticando “el tufo” de acusaciones hacia el sector privado.

Expertos del ámbito técnico, como el ingeniero eléctrico Roberto Villafafila, apuntan a una “desconexión súbita en cadena” causada por una variación de 15 gigavatios —el 60% del suministro en ese momento— como efecto del colapso.

Eloy Sanz Pérez, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha advertido en RNE de “la necesidad de reforzar las interconexiones internacionales y desplegar almacenamiento a gran escala para prevenir fluctuaciones similares en el futuro”. La red ferroviaria, gestionada por ADIF, ha recuperado ya su operatividad completa, según ha informado el operador público.