EHKS llena Bilbo de reivindicaciones contra la guerra imperialista y el fascismo

Miles de personas se han movilizado este Primero de Mayo en Euskal Herria. EHKS ha reivindicado la unidad entre los agentes del movimiento obrero frente al contexto bélico.

Manifestación de EHKS en Bilbo el 1 de mayo de 2025: “Contra el rearme de los estados europeos, no a la guerra imperialista”.
Foto: Gedar Langile Kazeta

Hoy es el Día Internacional de la Clase Trabajadora y, un año más, el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS) se ha movilizado en Bilbo (Bizkaia). En esta ocasión, ha llevado al centro del Primero de Mayo la consigna contra la guerra imperialista y el rearme de Europa, y miles de personas se han sumado a la convocatoria.

La manifestación ha comenzado pasadas las 13:00 desde Sagrado Corazón y, al finalizar, en el Puente de Areatza, han tomado la palabra los portavoces de EHKS, con una gran pancarta detrás que decía “Construir el poder obrero”: “En las guerras entre capitalistas, quienes salimos perdiendo somos las y los trabajadores. Por eso es necesario hacer frente a la guerra imperialista y al capitalismo que la sustenta”.

A lo largo del recorrido han lanzado diversas reivindicaciones: han denunciado el aumento del presupuesto militar frente a la Delegación del Gobierno español, han reivindicado la libertad de Palestina frente a los bancos que hacen negocios con los sionistas, han condenado el negocio de la industria armamentística, entre otras. Además, se han unido a la manifestación los trabajadores de Bridgestone en Basauri (Bizkaia), que están en lucha contra un despido colectivo, y miles de manifestantes les han mostrado su apoyo.

Crisis de las potencias capitalistas

Según EHKS, la base del rearme está en la crisis de las principales potencias capitalistas, y son los Estados Unidos quienes están “a la cabeza”: “El aumento de las tensiones bélicas está en el núcleo del capitalismo, ya sea por la competencia entre estados y corporaciones internacionales, o porque el rearme y la guerra son fuentes de negocio para los capitalistas”.

Así, consideran que EEUU está tratando de asegurar su supremacía de las últimas décadas, y que en ese contexto ha ordenado el rearme a los países de la Unión Europea: “Estos últimos, inmersos en una crisis estructural, se han mostrado dispuestos a cumplir ese mandato. Sabemos que el rearme solo incrementa el riesgo de guerra, y eso hace aún más urgente tomar las calles”.

Empobrecimiento de la clase trabajadora y pérdida de derechos

Garazi Navarro, en nombre de EHKS, ha añadido que, con la excusa de la guerra, los estados de la Unión Europea están impulsando políticas autoritarias: “Aunque tiene un apoyo popular dudoso, Macron quiere liderar un plan nuclear; Sánchez ha incrementado el gasto sin pasar por su congreso, o en Alemania, han cambiado la constitución de un día para otro”.

Además, la organización ha subrayado que entre la clase media y la burguesía se están agudizando las tendencias reaccionarias, “como estamos viendo con el ascenso del fascismo”: “El fascismo vuelve a aparecer como el rostro autoritario del capitalismo. Tal y como dijimos en las movilizaciones de enero de Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), ¡estaremos en primera línea contra el fascismo!”.

Siguiendo ese hilo, el portavoz Ander Goiatxe ha subrayado que el aumento del gasto militar profundizará en el empobrecimiento de la clase trabajadora: “En la mayoría de los casos, el dinero destinado a armamento es el mismo que se dejará de destinar a sanidad o educación”. Y ha señalado que los daños colaterales de la crisis de la industria europea también han llegado a Euskal Herria, como lo demuestran los cierres y despidos en varias empresas: “Queremos extender nuestra solidaridad a todos los trabajadores que están luchando contra los despidos, ¡estamos con vosotros!”.

Ningún freno institucional al rearme

Goiatxe ha denunciado también que la socialdemocracia está siendo parte activa del rearme en todas partes: “Como hicieron en la Primera Guerra Mundial, se han alineado con el lado equivocado de la historia. Quieren legitimar el aumento del gasto militar a través de la ‘autonomía estratégica’ de Europa, cuando no es más que una mentira. Digámoslo claro, ¡el PSOE y el ‘gobierno del cambio’ de España pueden llevarnos a la guerra!”.

En esa misma línea, EHKS señala a los partidos socialdemócratas que aparentemente han mostrado posturas “en contra del rearme”: “De nada sirve hacer esas declaraciones si luego apoyan sin condiciones al gobierno de Sánchez, mientras aumenta el gasto militar”.

Contra la guerra imperialista, unidad obrera

EHKS ha reivindicado que estará en primera línea contra la guerra imperialista y el fascismo, y que seguirá “impulsando la unidad de la clase trabajadora, tanto entre individuos como entre los distintos agentes del movimiento obrero”. Además, ha recalcado la necesidad de movilizarse contra el rearme y el capitalismo, junto a varias consignas: “¡No a la Unión Europea! ¡No a la OTAN! ¡No a los presupuestos militaristas! ¡No a la guerra imperialista!”.

En relación con eso, la principal organización del Mugimendu Sozialista de Euskal Herria ha señalado la necesidad de construir grandes partidos revolucionarios internacionales, tanto para defender los derechos políticos de la clase trabajadora y hacer frente al empobrecimiento, como para combatir la guerra imperialista y llevar a cabo la construcción económica del socialismo. “Desde el Movimiento Socialista seguiremos trabajando en esa dirección, contra todas las formas de opresión y a favor del socialismo”.