El precio de la vivienda en el Estado español ha experimentado un incremento cercano al 35% en los últimos diez años, alcanzando los 1.972 euros por metro cuadrado a finales de 2024, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Este aumento ha sido progresivo, ya que el precio del metro cuadrado en 2014 era de 1.463 euros. Sin embargo, en términos generales, el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado un 24% en la misma década, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento del precio de la vivienda ha sido especialmente notorio en los últimos cinco años, periodo durante el cual el coste ha subido un 19%. Desde el final del confinamiento por la pandemia de la covid-19, los precios han aumentado un 20 % de media.
Además, el precio de la vivienda ha casi triplicado su valor desde 1995, año en que se inicia la serie histórica, pasando de los 693 euros/m2 a los 1.972 euros/m2 de 2024. En comparación, el IPC general ha crecido un 98 % en el mismo periodo.
El precio de las viviendas nuevas, de hasta cinco años de antigüedad, ha visto un incremento del 34% en los últimos diez años, alcanzando los 2.305 euros/m2 en el cuarto trimestre de 2024. Las viviendas de más de cinco años también han experimentado un aumento del 35% en la última década.
Por otro lado, la vivienda protegida ha tenido un aumento mucho más moderado, del 6,3% en diez años, aunque también ha alcanzado su valor más alto desde que se recogen estos datos. Este contexto de encarecimiento de la vivienda, junto con el aumento de los alquileres, ha generado una creciente preocupación social y protestas en varias ciudades del Estado español.