El Gobierno español ha respaldado públicamente la gestión de Beatriz Corredor al frente de Red Eléctrica tras el apagón que afectó este lunes a la Península Ibérica. “El trabajo de ella y de sus técnicos ha sido extraordinario”, han señalado fuentes gubernamentales a EFE, destacando “la capacidad de respuesta de la compañía ante el incidente”.
No obstante, el Ejecutivo ha precisado que “no le corresponde decidir sobre la continuidad de Corredor”, al tratarse de una empresa privada cotizada en bolsa, pese a que el Estado mantiene una participación del 20% a través de la SEPI.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ni la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ni la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, aclararon si el Ejecutivo plantea algún cambio en la dirección de Red Eléctrica.
Ambas insistieron en la “robustez” del sistema eléctrico español y desvincularon el apagón del peso de las energías renovables, asegurando que su producción “entraba dentro de lo normal”. El Partido Popular, por su parte, ha exigido responsabilidades políticas y ha acusado al presidente Pedro Sánchez de “colocar” a Corredor, a quien califican de “enchufada”.
Mientras tanto, comunidades como Madrid y Extremadura mantienen el nivel 3 de emergencia, lo que sitúa la gestión del incidente bajo coordinación del Ministerio del Interior, conforme a la Ley de Protección Civil de 2015.
Según fuentes de Moncloa citadas por EFE, el encuentro celebrado este martes entre miembros del Gobierno y representantes del sector eléctrico fue “cordial” y concluyó con el “compromiso de colaborar en la investigación técnica en curso”, cuyos resultados aún no tienen fecha definida.