El Gobierno chino ha declarado este viernes que se encuentra “evaluando” la posibilidad de abrir negociaciones comerciales con Estados Unidos, tras recibir por parte de Washington varias propuestas a través de canales oficiales. Según un comunicado del Ministerio de Comercio de China, “recientemente, la parte estadounidense ha transmitido en varias ocasiones, a través de los canales pertinentes, su deseo de iniciar conversaciones con la parte china Actualmente, China está evaluando esta situación”.
La declaración llega después de semanas de tensión tras la imposición por parte de EEUU de aranceles del 145% a las importaciones chinas, a lo que Pekín respondió con gravámenes de hasta el 125 %.
La cartera de Comercio ha reiterado su postura de que “la puerta está abierta” al diálogo, pero ha advertido que Estados Unidos debe corregir previamente “sus erróneas medidas arancelarias unilaterales”. Según el comunicado, “decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar usar las negociaciones como pretexto para ejercer coerción y chantaje, no funcionará con China”.
Estas declaraciones se producen después de que el presidente Donald Trump asegurara esta semana que hay “una muy buena probabilidad” de alcanzar un acuerdo comercial si este es “justo”, y que “China está siendo duramente golpeada” por los aranceles. En paralelo, medios estatales chinos han informado de un aumento de los contactos diplomáticos y propuestas directas de la administración estadounidense.
Mientras tanto, analistas y organismos internacionales alertan del impacto económico del conflicto. Según el FMI, el crecimiento global previsto para 2025 se ha revisado a la baja, del 3,3% estimado en enero al 2,8% actual, y JPMorgan Chase sitúa la probabilidad de recesión en EEUU en un 60%.
El investigador Christopher Beddor, de Gavekal Dragonomics, ha declarado a Al Jazeera que China “parece estar abierta a hablar si EEUU se lo toma en serio” y ha advertido que Pekín “dispone de herramientas adicionales” si el conflicto se prolonga, aunque “prefiere no tener que usarlas si se logra una desescalada”.