Trump nombra a Mike Waltz embajador ante la ONU tras su implicación en el ‘Signalgate’

El presidente estadounidense designa a su exasesor de Seguridad Nacional como representante ante Naciones Unidas, en medio de críticas internas y tras una filtración que expuso información militar confidencial.

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU en funciones, Mike Waltz, en una imagen de archivo.
Foto: vía @mmpadellan (X)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves el nombramiento de Mike Waltz como embajador ante la ONU, apenas días después de que se filtraran rumores sobre su inminente destitución como asesor de Seguridad Nacional por su implicación en el caso conocido como ‘Signalgate’.

Según explicó Trump en su red Truth Social, “Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación” y añadió que “hará lo mismo en su nuevo cargo”. Hasta que se formalice el reemplazo, el actual secretario de Estado, Marco Rubio, ejercerá también como asesor de Seguridad Nacional.

El escándalo ‘Signalgate’ estalló cuando Waltz incluyó por error al editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en un grupo de Signal en el que se discutía una operación militar en Yemen. Según recoge la agencia EFE, durante cuatro días se intercambiaron mensajes que incluían datos sensibles como objetivos, despliegues y el cronograma del ataque del 15 de marzo.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, llegó a revelar dicha información con dos horas de antelación. Waltz declaró en Fox News: “Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”.

De acuerdo con The Wall Street Journal, el descontento hacia Waltz en el entorno de Trump precedía al incidente. Fuentes del Ejecutivo señalaron que había contratado a asesores que no contaban con el respaldo del sector MAGA y que sus posturas respecto a Ucrania o Irán eran consideradas “excesivamente duras”. También habría sido excluido de negociaciones clave, como la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y fue apartado de actos oficiales como el celebrado en Míchigan por los 100 días del segundo mandato de Trump.