París califica de “inaceptable” el plan israelí para ocupar Gaza y denuncia violaciones del Derecho Internacional

El ministro de Exteriores Jean-Noël Barrot denuncia públicamente la estrategia militar israelí y exige un alto el fuego y el acceso inmediato de ayuda humanitaria a la Franja.

El ministro de Exteriores de la República Francesa, Jean-Noël Barrot, en una imagen de archivo.
Foto: @jnbarrot (X)

El ministro de Exteriores de la República Francesa, Jean-Noël Barrot, ha calificado como “inaceptable” el plan anunciado por el Gobierno israelí para ampliar su operación militar en Gaza con el objetivo de “conquistar la Franja y hacerse con el territorio”.

En una entrevista este martes en la emisora RTL, el jefe de la diplomacia francesa ha acusado al Ejecutivo israelí de violar el Derecho Internacional y reiteró que el Elíseo “rechaza firmemente este plan de ocupación”, según ha informado Europa Press.

Barrot ha reclamado un “alto el fuego urgente” y la apertura inmediata de corredores para la entrada de ayuda humanitaria, denunciando que “incluso aunque haya una guerra, no se puede atacar a la población civil y a los trabajadores humanitarios”.

Según el ministro, “el riesgo de hambruna es real” y los organismos internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos advierten de que en Gaza “no hay nada que comer”. El Gobierno francés, ha añadido, “está trabajando para avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino”.

Las declaraciones del ministro se producen tras la decisión del gabinete de seguridad israelí, respaldada el lunes por todos sus miembros, de intensificar la ofensiva militar y avanzar en un plan que contempla el control total del territorio gazatí y el desplazamiento forzoso de la población hacia el sur, según recogen fuentes militares oficiales y la prensa internacional.

Desde marzo, el Estado de Israel ha roto unilateralmente el alto el fuego con la Resistencia Palestina, ha intensificado el genocidio y ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria, una situación ampliamente condenada por Naciones Unidas y diversas organizaciones internacionales, pero que sigue sin tener consecuencias concretas por parte de ninguna potencia.