Renfe atribuye el robo de cable a un grupo altamente especializado

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, subraya que “no cualquier grupo organizado es capaz” de realizar un sabotaje como el que paralizó el tráfico ferroviario del lunes.

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe.
Foto: @Gasnam_ (X)

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha calificado de “sofisticado” el robo de cable de cobre cometido este domingo en cinco puntos de la línea de alta velocidad a su paso por la provincia de Toledo (Castilla La-Mancha), coincidiendo con la operación retorno del puente de mayo.

En declaraciones a La noche en 24 horas de RTVE, Fernández Heredia ha señalado que se trata de “una acción organizada” y que “no cualquier grupo es capaz de hacerlo”. La sustracción provocó importantes interrupciones del servicio para unos 12.000 viajeros durante el lunes, según datos de Renfe. El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó ese mismo día que las primeras diligencias apuntan a un “sabotaje” y a “una acción bastante coordinada”.

Preguntado sobre esa posible motivación, el presidente de Renfe evitó especular y pidió esperar a las conclusiones de la investigación policial. “No me corresponde entrar en ese debate”, dijo, aunque reconoció que el ataque tuvo lugar “a plena luz del día y coincidiendo con los momentos de mayor congestión”, lo cual consideró “llamativo”.

Fernández Heredia insistió en que, aunque Renfe, Adif y las fuerzas policiales realizan vigilancia permanente sobre la red ferroviaria, “no hay infraestructura exenta de riesgos”. A su juicio, este tipo de incidentes demuestraría “la necesidad de reforzar los procedimientos de seguridad y la coordinación con las autoridades”.

El presidente de Renfe aprovechó para defender el nivel de mantenimiento de la red. “Nunca se ha gastado tanto en el mantenimiento de la infraestructura como lo que se gasta en la actualidad”, aseguró, en referencia tanto a la alta velocidad como a la red convencional.

En ese sentido, desvinculó el robo del cable y el reciente apagón eléctrico general de posibles carencias de conservación. También lamentó las molestias a los usuarios y pidió disculpas por la afectación sufrida. Sobre la incidencia posterior de un tren de Iryo que dañó la catenaria, apuntó que “son incidencias intrínsecas al sistema ferroviario” y que “ocurren con frecuencia en distintos países y operadores”.