La República Popular China ha levantado oficialmente las sanciones que desde 2021 mantenía sobre cinco eurodiputados y comisiones del Parlamento Europeo, abriendo la vía a la reanudación completa del diálogo legislativo con la Unión Europea.
La medida, confirmada por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa celebrada este martes en Pekín, llega tras varios meses de negociaciones iniciadas en septiembre de 2024.
“China y el Parlamento Europeo han decidido levantar de forma simultánea y completa las restricciones sobre los intercambios mutuos”, ha declarado el portavoz.
La Eurocámara valora la decisión como “un paso hacia la normalización de relaciones”, aunque advierte que “mantendrá la vigilancia ante los desafíos en la relación bilateral”.
La reanudación del diálogo, que se rumoreaba en los pasillos de la Comisión Europea desde hace unas semanas, coincide con el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, y con un nuevo impulso por parte de Pekín para reforzar la cooperación estratégica con Bruselas.
En un mensaje difundido por la Cancillería china y replicado en redes por el Ministerio de Exteriores (@MFA_China), se destaca que el comercio bilateral ha crecido de 2.400 millones a 785.800 millones de dólares anuales en cinco décadas, multiplicándose más de 300 veces.
Según datos oficiales, China y la UE representan conjuntamente más de un tercio del PIB global y más de una cuarta parte del comercio mundial. “Mientras China y la UE elijan el diálogo y la cooperación, no habrá confrontación de bloques”, afirma el comunicado.
Xi Jinping, por su parte, llama a “oponerse al acoso unilateral” y a “manejar adecuadamente las fricciones y diferencias”.
Como parte de esta nueva etapa, China ha anunciado que acogerá una nueva cumbre China-UE, con la invitación oficial al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Además, se pondrán en marcha diálogos de alto nivel en áreas clave como economía, medio ambiente, clima, comercio digital y cooperación estratégica.
Según el Ministerio de Exteriores chino, las celebraciones del aniversario incluirán cuatro recepciones oficiales y una serie de eventos en los ámbitos económico, cultural, juvenil, deportivo y académico.
Pekín subraya que una relación “estable, constructiva y de beneficio mutuo” con Bruselas es esencial para preservar la apertura económica global frente al proteccionismo creciente de Washington.