El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles ante el pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre el plan gubernamental para elevar el gasto militar hasta el 2% del PIB en 2025 —más de 10.000 millones de euros adicionales— y sobre el apagón masivo del pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a casi toda la Península Ibérica durante más de 10 horas.
El presidente ha confirmado que “se reforzará el sistema eléctrico nacional” y que “todo lo que descubramos se va a hacer público”, aunque ha advertido que la investigación abierta por el Ejecutivo “podría prolongarse entre tres y seis meses”. La pesquisa está coordinada por una comisión interministerial encabezada por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. Fuentes gubernamentales no descartan aún que la causa del colapso fuese un ciberataque, pese a que Red Eléctrica lo negó desde el primer momento.
El Ejecutivo ha vinculado ambos temas —gasto militar y apagón— en una estrategia de “seguridad ampliada”, que incluye además del ámbito militar, la ciberseguridad, la protección de infraestructuras críticas, el control de fronteras o incluso “la lucha climática”.
Sánchez ha señalado que la interrupción eléctrica pone de relieve “vulnerabilidades estructurales” a las que el Gobierno pretende responder con “mayor inversión en seguridad”. Mientras tanto, el sistema eléctrico opera actualmente con medidas de emergencia que incrementan el peso de los ciclos combinados, lo cual —según fuentes del Consejo de Ministros— podría suponer un aumento en la factura de la luz, aunque no se ha precisado aún cuánto.
Desde la oposición, el Partido Popular ha acusado al Gobierno de ignorar “múltiples avisos” recibidos desde 2020 por parte de organismos estatales e internacionales, empresas energéticas, expertos y la propia Red Eléctrica. Feijóo ha exigido responsabilidades políticas, la creación de una comisión parlamentaria de investigación y una auditoría internacional “independiente y transparente”.
Además, ha criticado que el aumento del gasto militar se tramite sin votación parlamentaria y ha denunciado “una falta de planificación en políticas energéticas”. Vox ha calificado la comparecencia de “vacía y propagandística” y Sumar ha reclamado “una empresa pública de energía y una redefinición de la seguridad que no se limite al gasto militar”. Podemos, por su parte, ha reiterado su rechazo al plan de rearme y ha acusado al Gobierno de “deriva hacia un régimen de guerra”. Todas las declaraciones han sido recogidas por Europa Press y EFE.