Pakistán afirma que usó cazas chinos para derribar aviones indios tras los bombardeos en Cachemira

Islamabad asegura haber abatido cinco aeronaves de combate indias, incluyendo modelos franceses Rafale, en respuesta a una operación aérea de Nueva Delhi; China se mantiene como principal proveedor militar de Pakistán y llama a la contención.

Caza chino J-10C de la fuerza aérea pakistaní, imagen de archivo.
Foto: vía @wolfbrief_ (X)

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, declaró este miércoles ante el Parlamento que el país utilizó aviones de combate J-10C de fabricación china para responder a los ataques aéreos llevados a cabo por India en territorio paquistaní durante la madrugada del miércoles.

Según recogió la agencia Associated Press of Pakistan (APP), Dar afirmó que las aeronaves derribadas incluían tres cazas Rafale de origen francés, los ruso-soviéticos MiG-29 y SU-30. La fuerza aérea india no ha confirmado oficialmente la pérdida de estos aviones.

El Ejército paquistaní sostiene que los ataques indios causaron la muerte de 31 civiles y que las represalias incluyeron el uso de aviones suministrados por China, país al que Islamabad informó “desde el inicio de la operación”, según indicó Dar.

China, a través de su Ministerio de Exteriores, calificó la intervención militar india de “lamentable” y pidió a ambas partes que “ejerzan moderación y eviten acciones que agraven la situación”. Los datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) sitúan a China como el proveedor del 82 % del armamento importado por Pakistán entre 2019 y 2023.

El conflicto, reactivado tras un ataque el 22 de abril que dejó 26 muertos en la parte india de Cachemira, ha elevado la tensión entre ambos Estados, que poseen armas nucleares y mantienen disputas territoriales históricas.

India justificó los bombardeos como “precisos, contenidos y no escalatorios”. En rueda de prensa, el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, expuso detalles del ataque insurgente pero evitó pronunciarse sobre las pérdidas aéreas.

Mientras tanto, el expresidente estadounidense Donald Trump declaró el miércoles que el conflicto era “terrible” y expresó su disposición a mediar: “Si puedo hacer algo para ayudar, estaré ahí”, dijo en la Casa Blanca, según recoge Bloomberg.

El J-10C es un caza de última generación fabricado por Chengdu Aircraft Industry Group. Tiene capacidades avanzadas y su único operador fuera de China es Pakistán, que adquirió 36 unidades desde 2020. La aparición de restos de misiles PL-15E, compatibles con el J-10C, en territorio indio también apoya la versión paquistaní.

Raíces del conflicto

El conflicto entre India y Pakistán tiene su origen en la partición de la India británica en 1947, cuando el Imperio Británico decidió dividir el territorio colonial en dos estados independientes: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.

Esta división, trazada apresuradamente y sin reparar en el contexto cultural, generó una frontera conflictiva y una migración con violencia intercomunitaria que dejó cientos de miles de muertos y millones de desplazados, tensiones que perduran hasta hoy.

La partición fue una solución británica para manejar la creciente inestabilidad social y religiosa, pero dejó sin resolver la disputa sobre regiones como Cachemira, que al ser reclamada desde el principio por ambos estados-nación en formación, ha sido el epicentro de varias guerras y enfrentamientos desde entonces.

Por tanto, la herencia colonial y la forma en que se llevó a cabo la independencia y partición son factores clave que explican la rivalidad y los conflictos armados entre India y Pakistán hasta hoy.