Bruselas demanda a EEUU ante la OMC por sus aranceles y prepara represalias de 95.000 millones de euros

La Comisión Europea inicia un litigio contra Washington por “medidas contrarias a las normas comerciales internacionales” y lanza una consulta pública sobre posibles contramedidas que incluyen gravámenes al bourbon, los aviones y la soja.

El negociador de la UE en la guerra comercial de EEUU y comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Foto: @MarosSefcovic (X)

La Comisión Europea anunció este jueves la apertura de un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por sus aranceles generales a productos europeos, incluyendo el 25 % aplicado a automóviles y componentes.

Según el comunicado oficial, la Comisión considera que estas medidas “violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC”.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, señaló durante un debate en el Parlamento Europeo que la UE busca “una solución negociada”, pero se prepara para aplicar contramedidas si no se alcanza un acuerdo.

En paralelo al litigio, la Comisión lanzó una consulta pública para identificar productos industriales y agrícolas de EEUU a los que podría aplicar aranceles por un valor total de hasta 95.000 millones de euros.

Entre los artículos incluidos figuran el bourbon, la soja, aviones, maquinaria, instrumentos musicales, juguetes y equipamiento deportivo. La consulta también contempla restricciones a exportaciones europeas hacia EEUU, como chatarra de acero y productos químicos por un precio adicional de 4.400 millones de euros.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró en un comunicado que “la UE sigue plenamente comprometida con la búsqueda de resultados negociados con Estados Unidos” pero que “se prepara para todas las posibilidades”.

La Comisión también autorizó este jueves un programa de ayudas de 5.000 millones de euros para exportadores franceses de vinos y licores hacia EEUU, ante una posible nueva ronda de aranceles prevista para el 8 de julio.

El régimen, notificado por París y aprobado conforme a las normas europeas sobre ayudas de Estado, busca “garantizar créditos de exportación en un contexto de escasez de seguros comerciales”.

En relación con posibles aranceles estadounidenses del 100 % al cine europeo, fuentes comunitarias indican ante EFE que “todas las posibilidades están abiertas, incluidas medidas sobre servicios”, y que se está evaluando “el uso del instrumento anticoerción europeo para responder, si fuera necesario”.