El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este viernes en Bruselas que “después de este fin de semana realmente habrá un momento decisivo en las negociaciones” entre Rusia y Ucrania. La declaración tuvo lugar tras una conversación telefónica mantenida el jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según Merz, Trump consideró las pérdidas humanas en ambos bandos como “una gran carga” y “un sacrificio demasiado grande”, lo que le hizo confiar en que “ahora está aumentando la presión sobre Rusia”.
Merz trasladó al presidente estadounidense el respaldo de su Gobierno a la propuesta de alto el fuego de 30 días impulsada por Washington, apoyada también por París, Varsovia y Londres, según informa la agencia EFE.
El canciller valora el anuncio de un alto el fuego de tres días por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo del aniversario de la victoria soviética sobre los nazis, como una posible oportunidad para iniciar conversaciones de paz.
“Ahora es el momento de convertir el alto el fuego en el inicio de negociaciones de paz”, declaró. Merz aseguró que su Ejecutivo estará “del lado de Ucrania” y advirtió de que, si Moscú no acepta iniciar “verdaderas” negociaciones, Alemania “no dudará en aumentar la presión con las sanciones”, en coordinación con la Unión Europea y Estados Unidos.
También señaló que Ucrania “debe mantener su soberanía para decidir su adhesión a organizaciones políticas o militares como la OTAN”.
Durante su primera visita a Bruselas como canciller, coincidiendo con el “Día de Europa”, Merz abordó también la situación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Afirmó haber transmitido a Trump que las competencias comerciales “corresponden a Bruselas, no a los Estados miembros”, y que “no es una buena idea escalar la disputa comercial”.
“Una guerra comercial daña a todo el mundo, nadie gana una guerra así”, declaró. Asimismo, manifestó su respaldo a la ratificación del acuerdo UE-Mercosur y coincidió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en “la necesidad de bajar los aranceles” y avanzar en el reconocimiento mutuo de estándares tecnológicos. Las declaraciones fueron recogidas por EFE tras varias comparecencias del canciller en la capital comunitaria.