EEUU y China acuerdan en Ginebra crear un mecanismo de consultas para resolver la guerra arancelaria

El viceprimer ministro He Lifeng y el secretario del Tesoro Scott Bessent anuncian un canal bilateral para abordar las disputas comerciales; la OMC respalda el acercamiento.

Imagen de archivo de banderas de EEUU y China.
Foto: cbarnesphotography via Getty Images

El Gobierno chino ha confirmado este domingo la creación de un mecanismo de consultas económicas y comerciales con Estados Unidos, tras una reunión celebrada en Ginebra entre el viceprimer ministro He Lifeng y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, según informó la agencia Xinhua y recoge Europa Press.

He Lifeng calificó el encuentro como “sincero, profundo y constructivo” y subrayó que ambas partes “han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias”.

El acuerdo prevé la celebración de nuevas rondas de conversaciones para abordar cuestiones de interés mutuo y gestionar las diferencias comerciales entre ambos países.

La Casa Blanca, por su parte, confirmó que se ha alcanzado un “acuerdo” durante las “productivas” conversaciones en Ginebra, aunque no especifica detalles y anuncia que se ofrecerá más información a lo largo del lunes, según declaraciones de Bessent recogidas por Europa Press.

El viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, declaró a la prensa en Ginebra: “Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo”.

El pacto llega después de una escalada arancelaria acelerada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien elevó los aranceles a productos chinos hasta el 145%, mientras que China respondió con gravámenes del 125% sobre bienes estadounidenses.

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, celebró la “muy productiva interacción entre Estados Unidos y China en Ginebra” y expresó su esperanza de que “esta distensión tenga repercusiones positivas en el comercio mundial”, según publicó en su cuenta de la red social X.

La guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo ha generado incertidumbre entre los inversores globales y ha añadido presiones sobre las cadenas de suministro internacionales, motivo por el cual el nuevo mecanismo de consultas es observado con atención por actores económicos y organismos multilaterales.