La Ertzaintza entra nuevamente en el instituto Unamuno de Bilbo e identifica a siete estudiantes

La intervención se produjo durante una protesta contra una sanción impuesta a un alumno por realizar actividad política en el centro.

Agente de la Ertzaintza retira propaganda en una protesta en el instituto Unamuno de Bilbo (Bizkaia).
Foto: Ikasle Abertzaleak vía Gedar Langile Kazeta

La Ertzaintza volvió a acceder el pasado 9 de mayo al instituto público Miguel de Unamuno de Bilbao (Bizkaia) en el marco de una intervención policial contra una acción de protesta estudiantil. Según ha informado la organización juvenil Ikasle Abertzaleak (IA), durante una comparecencia para denunciar una sanción impuesta a un estudiante por realizar actividad política en el centro, la policía autonómica irrumpió en las instalaciones, retiró el material preparado para la acción y procedió a identificar a siete jóvenes sin ofrecer explicaciones.

Los hechos se sitúan en un contexto de creciente tensión entre las fuerzas de policiales y los estudiantes organizados del centro. Ikasle Abertzaleak ha señalado que el origen del conflicto se remonta al 28 de febrero, cuando agentes de la policía municipal de Bilbao accedieron al instituto con el consentimiento de la dirección para identificar a estudiantes que colocaban propaganda política. “La dirección colaboró desde el primer momento con la policía, permitiéndole la entrada y facilitándole los datos personales de un estudiante”, denunció la organización.

Posteriormente, como respuesta, el alumnado organizó una protesta ante la comisaría de la policía municipal en Abando, lo que derivó en dos sanciones impuestas bajo la Ley de Seguridad Ciudadana (conocida como Ley Mordaza).

Durante la acción del 9 de mayo, además de las identificaciones, cuatro vehículos adicionales de la Ertzaintza se presentaron en el lugar, desplegando un operativo de doce agentes dentro del edificio y otros siete en el perímetro.

“Nos han identificado a siete exalumnos sin dar explicaciones, con total impunidad”, denunció Ikasle Abertzaleak. La organización ha calificado la actuación como un intento de “acallar la actividad política del estudiantado” y ha llamado a la “organización del estudiantado trabajador frente a la represión policial y la impunidad de la dirección”.