Pekín acoge la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en su décimo aniversario

Representantes de alto nivel de América Latina, y el Caribe se reúnen en la capital china para fortalecer la cooperación política, económica y tecnológica, en un contexto de tensiones globales y búsqueda de mayor “autonomía regional”.

El Ministro de Exteriores cubano Bruno Rodríguezcon Wang Yi, director Oficina Comisión Central Asuntos Exteriores y Canciller de la República Popular China.
Foto: @AnayansiRCamejo (X)

La IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC se celebra este 13 de mayo en Pekín (República Popular China), coincidiendo con el décimo aniversario de este mecanismo de diálogo y cooperación entre China y los 33 países de América Latina y el Caribe, según fuentes oficiales chinas y latinoamericanas.

El evento cuenta con la participación del presidente chino, Xi Jinping, quien inaugura la sesión con un discurso, y la asistencia de delegaciones encabezadas principalmente por ministros de Exteriores y altos funcionarios de la región.

Por el momento, no hay confirmación oficial de la asistencia de presidentes latinoamericanos, siendo la mayoría de las delegaciones de nivel ministerial.

El foro, consolidado como la principal plataforma multilateral entre China y la región, tiene como objetivo “avanzar en la cooperación en áreas como infraestructura, innovación tecnológica, sostenibilidad, comercio e inversión”.

Entre los temas centrales de esta edición figuran “el impulso al multilateralismo”, la revisión del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y la adopción de una nueva hoja de ruta para 2025-2027.

Está prevista la aprobación de la Declaración de Pekín y un Plan de Acción Conjunto China-CELAC para los próximos dos años, según estipula la agenda oficial y medios internacionales como Xinhua y EFE.

La reunión ministerial se produce en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales globales y el interés de los países latinoamericanos en diversificar sus relaciones exteriores.

La presidencia pro tempore de la CELAC corresponde actualmente a Honduras, que lidera la representación regional en el foro.

Fuentes de la CEPAL y del Centro de Estudios China-México de la UNAM destacan que la cita busca “fortalecer la voz colectiva de América Latina y el Caribe en la relación con China”, así como “negociar mejores condiciones para la cooperación en desarrollo, tecnología y comercio”.