Zelensky acepta reunirse con Putin en Estambul, pero exige un alto el fuego verificable desde el lunes

El presidente ucraniano condiciona el diálogo directo con Rusia a la entrada en vigor de una tregua total desde el 12 de mayo. Moscú propone negociar sin condiciones previas, mientras líderes europeos y EEUU respaldan la exigencia de Kiev.

Foto: Fanpage.it

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha anunciado su disposición a mantener una reunión presencial con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul (Turquía), pero ha insistido en que la condición indispensable para el encuentro sería la entrada en vigor de un cese el fuego “pleno y verificable” a partir de este lunes 12 de mayo.

“Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir de mañana 12 de mayo para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas”, ha declarado Zelensky en su cuenta de X, según recoge EFE. Con ello, rompe la norma constitucional que prohíbe expresamente negociar con Rusia.

La propuesta de diálogo directo fue lanzada por Putin durante una comparecencia en el Kremlin, en la que ofreció “reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul”, afirmó el mandatario ruso.

Sin embargo, Zelenski considera que “es un primer paso” que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra, pero subraya que primero debe haber un alto el fuego efectivo antes de sentarse a negociar. La postura de Kiev cuenta con el respaldo de los líderes de Berlín, París, Londres y Varsovia, quienes advirtieron que, de no anunciarse una tregua de un mes a partir del lunes, se impondrán sanciones más severas contra Moscú.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Ucrania a aceptar la propuesta de Putin, pero también ha respaldado la exigencia de un alto el fuego como base para cualquier avance diplomático.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha manifestado la disposición de su país para albergar las negociaciones de paz en Estambul. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso confirma la reanudación de ataques en Ucrania tras el vencimiento de la tregua de tres días decretada por el Kremlin, acusando a Kiev de incumplir el alto el fuego, mientras que Moscú sostiene que el objetivo de las negociaciones es “eliminar las causas originales del conflicto y lograr una paz duradera y firme”.