Rusia ha rechazado la propuesta de alto el fuego de 30 días planteada por Ucrania y respaldada por París, Berlín, Londres y Varsovia. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “inadmisibles” las amenazas de sanciones en caso de que Moscú no acate la tregua. “Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, declaró este lunes durante su comparecencia ante la prensa.
Peskov alegó que una suspensión unilateral de las operaciones militares solo permitiría a Ucrania “rearmarse” y defendió que Rusia mantiene su disposición a negociar “una solución diplomática real”, aludiendo a una posible reunión entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky el 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas.
La propuesta de tregua fue presentada el sábado en Kiev por el presidente ucraniano junto a Emmanuel Macron, Olaf Scholz, Rishi Sunak y Donald Tusk. El plan pedía un alto el fuego completo a partir de este lunes, advirtiendo que, de no cumplirse, se aplicaría un nuevo paquete de “sanciones masivas” contra Moscú, según detallaron fuentes del Gobierno francés y recogió RTVE.
Jean-Noël Barrot, ministro francés de Exteriores, explicó que estas sanciones “están siendo diseñadas junto a Estados Unidos”, donde un grupo de senadores plantea imponer aranceles del 500% a países que importen petróleo ruso.
Alemania también ha anunciado que intensificará la presión sobre el Kremlin si no acepta la propuesta. “Putin no debería subestimar el hecho de que Occidente está dispuesto ahora a ejercer mucha presión”, declaró el viceministro de Exteriores alemán, Johann Wadepul.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido participar en una eventual cumbre en Turquía si su presencia contribuye a destrabar el diálogo entre ambos países.
“Si creyera que sería útil, volaría allí”, declaró durante su gira por Oriente Medio. Por su parte, Zelensky expresó que su país “agradecería enormemente” la implicación de Trump.
Tanto Turquía como otros países europeos, como Italia y Grecia, han mostrado su respaldo a la iniciativa. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sostuvo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, que Ucrania “ha dejado claro cuál de las partes involucradas en el conflicto ciertamente está a favor de la paz”, en referencia a la disposición de Kiev a negociar en Estambul.