Los Estados Unidos de América han vuelto a incluir a la República de Cuba en la lista de países que, según el Departamento de Estado, “no cooperan plenamente” con “los esfuerzos antiterroristas” de Washington.
En un comunicado emitido el martes 13 de mayo, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que “en 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en materia antiterrorista”. Además de Cuba, también figuran en la lista Venezuela, Irán, Corea del Norte y Siria, según reporta Deutsche Welle.
Bruce señaló que “había al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense en Cuba, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo”, y que las autoridades de la isla “dejaron claro que no estaban dispuestas a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país”.
La inclusión en esta lista implica la prohibición de exportar artículos y servicios militares al país afectado, lo cual incrementa las restricciones comerciales existentes.
El presidente Donald Trump reincorporó a Cuba a esa lista en enero de 2021, endureciendo el embargo comercial que afecta a la isla desde hace más de 60 años.
Posteriormente, Biden intentó retirar a Cuba de la lista al final de su mandato, pero Trump revirtió esa decisión tras regresar a la presidencia en 2025. El republicano revocó la medida de su antecesor el mismo día de su investidura.
Esta designación representa un obstáculo adicional para las inversiones y relaciones económicas con la isla, ya que expone a empresas extranjeras a sanciones por parte del gobierno estadounidense.