Aumentan las agresiones contra personas LGTBI+, según informe de FELGTBI+

El 16,25 % del colectivo LGTBI+ sufrió una agresión física o verbal en el último año en el Estado español, más del doble que en 2024.

Imagen de archivo de una bandera arcoíris.
Foto: RTVE

El 16,25 % de las personas LGTBI+ en el Estado español ha sufrido una agresión física o verbal en los últimos doce meses, según el tercer informe Estado del odio: estado LGTBI+, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y presentado este miércoles en Madrid.

El dato, que duplica el 6,8 % registrado en 2024, se enmarca en un contexto generalizado de aumento de la violencia y la discriminación hacia este colectivo.

El estudio, realizado a partir de 800 entrevistas por la consultora 40dB, estima que el 11,1 % de la población adulta del Estado español se identifica como LGTBI+, lo que equivale a unos cinco millones de personas.

Según estos cálculos, unas 812.000 habrían sido víctimas de agresiones, 819.000 de acoso (si bien el informe señala un 20,3 % de acoso, algunos medios citan el 16,4 %) y 1,28 millones de discriminación (la discriminación total se sitúa en torno al 25,3 %).

El informe identifica factores de riesgo que incrementan la exposición a la violencia, como tener bajos ingresos, ser una persona trans, tener entre 25 y 34 años, o residir en municipios de menos de 10.000 habitantes.

En cuanto a los tipos de agresión reportados, un 7 % mencionó agresiones físicas leves, un 4,4 % agresiones sexuales con violencia y un 3,5 % con intimidación.

Asimismo, el 18 % afirmó haber sufrido insultos o trato degradante, el 9,1 % amenazas y el 15 % aislamiento social. También se documentaron casos de discriminación en el ámbito laboral (8,3 %) y en el acceso a la vivienda (3,4 %).

La FELGTBI+ subraya que, aunque las denuncias han aumentado -un 26,8 % frente al 16,5 % de 2024-, persiste una alta tasa de infradenuncia.

Solo una de cada cuatro personas acude a las autoridades, y un 33 % de quienes lo hacen afirman haber sido maltratadas durante el proceso.

La presidenta de la federación, Paula Iglesias, advierte que “el odio lgtbifóbico está creciendo” y denuncia que “el auge de los discursos de odio desde múltiples esferas, incluso desde personas con influencia política y social, legitima los ataques”.