El Parlamento de la República Islámica de Irán ha advertido este miércoles que Teherán podría incrementar el enriquecimiento de uranio hasta el 93%, nivel considerado apto para uso armamentístico, si el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) “continúa aplicando una política que va en contra de los intereses de la nación islámica”.
En una declaración recogida por la agencia estatal IRNA, el Legislativo cita el artículo 4 del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y afirma: “La República Islámica de Irán […] tiene derecho a enriquecer uranio al 93% según sus necesidades científicas, médicas e industriales”.
Actualmente, Irán enriquece uranio hasta el 60%, según los últimos informes del OIEA y de la Agencia Internacional de Energía Atómica, un nivel que supera ampliamente el límite del 3,67% fijado en el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), pero que sigue por debajo del umbral del 90% considerado necesario para uso militar.
La advertencia del Parlamento se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Teherán y el OIEA, después de que el organismo internacional haya denunciado “falta de cooperación y transparencia” por parte de las autoridades iraníes en materia de inspección y supervisión nuclear (OIEA, informes de mayo de 2024).
El Parlamento iraní también ha recordado que, según el Estatuto del OIEA, el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas “debe ser accesible para todos los Estados miembros”, y ha cuestionado por qué “el organismo no ha brindado asistencia alguna a Irán en el desarrollo de tecnologías nucleares con fines pacíficos durante más de 40 años”.
El OIEA, por su parte, ha justificado en declaraciones oficiales la limitación de la cooperación técnica con Irán “por la falta de garantías sobre el uso exclusivamente civil del programa nuclear iraní”.