El Gobierno francés ha iniciado contactos con sus socios españoles, griegos e irlandeses para formar una coalición de países dentro de la Unión Europea que respalde una legislación que prohíba el acceso de menores de 15 años a las redes sociales.
La ministra francesa de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial, Clara Chappaz, afirmó en una entrevista publicada por La Tribune Dimanche que su objetivo es lograr “un acuerdo europeo” que obligue a las plataformas digitales a verificar la edad de sus usuarios, imponiendo sanciones en caso de incumplimiento. “Las redes sociales, antes de los 15 años, es no”, declaró.
Chappaz se ha marcado un plazo de tres meses para “movilizar” a los socios comunitarios, y viajó el pasado viernes a Dublín para reunirse con representantes de plataformas digitales y autoridades irlandesas.
En un mensaje publicado en la red social X el 9 de mayo, la ministra subrayó: “Mi prioridad está clara: prohibir el acceso a las redes sociales antes de los 15 años”.
Durante la visita estuvo acompañada por la eurodiputada Stéphanie Yon-Courtin, la presidenta de la CNIL (autoridad francesa de protección de datos), Marie-Laure Denis, y el presidente de la autoridad audiovisual ARCOM, Roch-Olivier Maistre.
En el Estado francés, desde julio de 2023, ya está en vigor una ley que exige consentimiento parental para menores de 15 años en redes sociales, pero el Elíseo quiere avanzar hacia una prohibición total y efectiva para menores de esa edad.
Chappaz advierte de que, una vez modificada la legislación, “el Gobierno francés no dudará en aplicar sanciones” si las plataformas no cumplen con las obligaciones de verificación de edad.
Como precedente, recuerda que “las amenazas de apagón” forzaron a sitios web franceses a implementar controles de edad.
El Gobierno español, por su parte, ha presentado un proyecto de ley para “la protección de los menores en entornos digitales” que prevé elevar la edad mínima de acceso a las redes sociales a los 16 años, aunque la norma aún está en trámite parlamentario. Las declaraciones y propuestas han sido recogidas por EFE y La Tribune Dimanche.