Jóvenes en Gambia protestan contra la corrupción en la venta de bienes del expresidente Jammeh

Manifestantes exigen transparencia tras la polémica venta de propiedades del antiguo dictador, y logran la liberación de los detenidos durante las protestas.

Protestas juveniles contra la corrupción en Gambia.
Foto: Malick Njie / @malick_njie_likka

El pasado 8 de mayo, al menos 27 jóvenes manifestantes y dos periodistas fueron arrestados en Banjul, capital de Gambia, durante una protesta organizada por el colectivo Gambians Against Looted Assets (GALA), según informa Peoples Dispatch.

La movilización, que tuvo lugar frente al Parlamento y en otros puntos de la ciudad, reclamaba transparencia y rendición de cuentas en la venta de propiedades y empresas confiscadas al expresidente Yahya Jammeh, derrocado en 2017 tras más de dos décadas de régimen autoritario.

La protesta surgió tras revelaciones en medios locales sobre la presunta venta de estos activos a precios muy inferiores al precio de mercado y con falta de información pública sobre los compradores, alimentando sospechas de favoritismo político y corrupción.

Los manifestantes exigieron que los bienes saqueados por Jammeh, evaluados en cientos de millones de dólares según la Comisión Janneh y el consorcio periodístico OCCRP, sean gestionados en beneficio público y no privatizados de manera opaca.

Aunque el gobierno defendió “la legalidad del proceso de venta”, la presión social llevó a la publicación parcial de la lista de activos y compradores, y a un discurso presidencial prometiendo “mayor transparencia”.

Los detenidos fueron liberados durante el fin de semana, tras la condena de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, que alertaron sobre “una preocupante regresión democrática en la era posterior a Jammeh”.

GALA celebró la liberación de los miembros detenidos y llamó a mantener la movilización, instando a los gambianos a participar en la próxima sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, donde se debatirá el informe sobre la venta de activos.

El grupo considera que la protesta marca el inicio de un nuevo movimiento juvenil en Gambia, país aún marcado por el legado de corrupción y represión del régimen de Jammeh.