La UE y EEUU intensifican negociaciones sobre aranceles

Ambas partes aceleran los contactos técnicos con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que expire la actual suspensión arancelaria el 9 de julio.

Michal Baranowski, subsecretario de Estado de Polonia y presidente de turno del Consejo de la UE.
Foto: @POLAND25EU (X)

La Unión Europea y los Estados Unidos de América han decidido reforzar las negociaciones técnicas para alcanzar un acuerdo que evite la reactivación de los aranceles estadounidenses suspendidos.

Según declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tras el Consejo de Ministros de Comercio celebrado este jueves en Bruselas, el diálogo con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, ha identificado “las áreas potenciales en las que un acuerdo podría empezar a tomar forma”.

Sefcovic también confirmó que mantiene “estrecho contacto” con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y prevé una reunión en Europa próximamente.

Las medidas arancelarias en cuestión fueron introducidas por la Administración Trump e incluyen un 25% sobre acero, aluminio y derivados, otro 25% sobre automóviles, camiones ligeros y ciertas piezas, y un arancel general del 10% para todos los socios comerciales.

En el caso de la UE, esta última tarifa podría duplicarse al 20% si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio, cuando finaliza la actual pausa aplicada por Washington.

Como respuesta inicial, Bruselas adoptó contramedidas que fueron posteriormente suspendidas hasta el 14 de julio para facilitar el proceso negociador, y actualmente la Comisión estudia nuevas medidas de represalia por valor de hasta 100.000 millones de euros, en consulta pública hasta el 10 de junio, que afectarían a productos estadounidenses como aeronaves y bebidas alcohólicas, de acuerdo con reportes de EFE.

Durante la reunión, los ministros europeos coinciden en que el acuerdo final “debería ser más ventajoso que el alcanzado por EEUU con el Reino Unido”, que mantiene aranceles generales del 10 %.

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señala que “no podemos solamente aislar un elemento”, en referencia al porcentaje arancelario, y subraya “la importancia de los acuerdos sectoriales”.

Por su parte, Michal Baranowski, subsecretario de Estado de Polonia y presidente de turno del Consejo de la UE, ha expresado su optimismo respecto al avance de las negociaciones: “Ahora tenemos a los dos para bailar el tango, y quizá tengamos que movernos un poco más deprisa por ambas partes”.