Recurren al Tribunal Constitucional contra el bloqueo de webs ordenado por La Liga y Telefónica

RootedCON denuncia que la orden judicial que permite a La Liga y Telefónica bloquear páginas web afecta la libertad de acceso a internet y la tutela judicial efectiva.

Fachada del Tribunal Constitucional.
Foto: David Benito (Shutterstock)

RootedCON, organizadores de uno de los congresos de ciberseguridad más destacados en el Estado español, ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia que permite el bloqueo de páginas web solicitado por La Liga y Telefónica.

Los denunciantes señalan que, al ordenar el bloqueo de ciertas páginas web bajo el pretexto de “la lucha contra la piratería” (por ejemplo, la retransmisión ilegal de fútbol), la Justicia ha permitido que se cierren o queden inaccesibles muchas otras páginas totalmente legales que no tienen nada que ver con la cuestión, que solo afecta a los intereses de unas empresas privada.

Esto ocurre porque muchas webs comparten la misma dirección técnica (IP) a través de servicios como Cloudflare, así que al bloquear una, se bloquean miles a la vez, afectando a empresas, medios y usuarios corrientes.

Lo que RootedCON critica es que esta medida, tomada a petición de LaLiga y Telefónica, ni siquiera distingue entre webs piratas y webs legales, y se ha hecho sin suficiente transparencia ni garantías para proteger los derechos de las personas en internet.

Según ellos, esto sienta un precedente peligroso: si se puede bloquear el acceso a internet de forma tan amplia y poco precisa, cualquiera podría verse afectado sin motivo, y se limita la libertad y el acceso a la información de todos.

En un comunicado difundido en redes sociales, la entidad sostiene que las medidas adoptadas carecen de “transparencia, proporcionalidad y garantías adecuadas” y representan “un precedente extremadamente peligroso para los derechos digitales de la ciudadanía y el ecosistema tecnológico español”.

La organización denuncia que la resolución judicial “ignora de manera sorpresiva los argumentos planteados en nuestros recursos, en los que hacíamos referencia directa a los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y las libertades de expresión e información, amparados por la Constitución”.

RootedCON señala que tras 15 años “impulsando la libertad, la innovación y el pensamiento crítico en el ámbito de la ciberseguridad”, no pueden “quedarse de brazos cruzados ante este atropello”.

Añaden que la negativa del juez a valorar estos derechos “deja en evidencia una preocupante deriva autoritaria en el uso de medidas judiciales para censurar y criminalizar el acceso a internet bajo pretextos difusos y generalistas”.

Además, RootedCON solicita medidas cautelares para detener “el constante acoso que sufren tanto empresas como usuarios de nuestro país” y reclama al Congreso de los Diputados “un debate público y técnico sobre los límites del control en la red”, haciendo referencia a la iniciativa parlamentaria presentada.

El comunicado subraya que instan a La Liga, a los operadores implicados y al poder judicial a “reflexionar sobre el grave impacto de este tipo de decisiones, que se asemejan más a prácticas propias de regímenes autoritarios del siglo pasado que a las de una democracia moderna y con futuro”.