Revelan la colaboración de agencias de inteligencia occidentales con el Mossad en asesinatos de palestinos en los 70

Archivos suizos y una investigación de The Guardian confirman que servicios de inteligencia de Europa y Estados Unidos compartieron información con Israel para identificar objetivos palestinos tras el ataque de Múnich en 1972.

Agentes armados durante la masacre de Munich de 1972.
Foto: N/D

Documentos desclasificados recientemente y una investigación publicada por The Guardian el 14 de mayo revelan que al menos 18 agencias de inteligencia occidentales, entre ellas las de Reino Unido, el Estado francés, Suiza, Alemania, Italia y Estados Unidos, colaboraron con el el servicio de inteligencia exterior israelí, el Mossad, en la identificación y localización de ciudadanos palestinos en Europa durante la década de 1970.

Esta cooperación se produjo en el contexto de la Operación Ira de Dios, una campaña de ataques israelíes tras la operación perpetrada por Septiembre Negro durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.

Según los archivos examinados por la historiadora Aviva Guttmann en Suiza, el mecanismo central de esta colaboración fue “Kilowatt”, un sistema secreto creado en 1971 para el intercambio de información de inteligencia entre los países implicados.

Los documentos muestran que se compartieron miles de comunicaciones con datos sobre movimientos, contactos y localizaciones de “sospechosos”, facilitando así las operaciones del Mossad.

Entre los casos documentados figura el asesinato en Roma de Wael Zwaiter, poeta y traductor palestino, identificado como objetivo tras el intercambio de información entre agencias europeas e israelíes.

Las fuentes consultadas subrayan que estas acciones se llevaron a cabo sin supervisión parlamentaria y fuera del escrutinio público.

The Guardian recoge declaraciones de Aviva Guttmann, quien afirma que “el Mossad no habría podido ejecutar muchos de sus asesinatos sin la ayuda táctica de estas agencias”.

La investigación destaca que, aunque la colaboración está documentada para los años 70, “no existen pruebas desclasificadas equivalentes que confirmen prácticas similares en la actualidad”.