La nueva fotografía del Sistema de Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), publicada el 12 de mayo, demuestra una cara más del genocidio que el Estado de Israel está llevando a cabo en Gaza: los 2,1 millones de habitantes de la Franja han quedado clasificados en Crisis o peor (Fase 3-5 de un total de 5). Esto significa que 470.000 personas —más de una de cada cinco— se encuentran en la fase de “Catástrofe” y corren riesgo inminente de inanición, mientras 1,1 millones están en Emergencia (Fase 4) y el resto, unas 500.000, apenas resisten en Crisis (Fase 3).
El bloqueo integral impuesto el 2 de marzo por la ocupación israelí y la reanudación de los planes de los sionistas para tomar la franja el 18 del mismo mes, han estrangulado por completo la entrada de alimentos, combustible y medicinas durante más de 60 días.
Todas las 25 panaderías que el PMA sostenía cerraron a inicios de abril y las 177 cocinas comunitarias se han quedado sin insumos. El resultado se refleja en los precios: un saco de 25 kg de trigo que a principios de febrero costaba alrededor de 8 USD se vende ahora entre 235 y 520 USD, un alza que ronda el 3000 %. Con los mercados vacíos y las reservas agotadas, el 75% de los niños consume, como máximo, dos grupos de alimentos al día.
La crisis nutricional golpea con especial crueldad a los más vulnerables. Entre abril de 2025 y marzo de 2026 se esperan 71.000 casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años, de los cuales 14.100 serán graves.
A ello se suman casi 17.000 mujeres embarazadas o lactantes que requerirán tratamiento urgente. En las gobernaciones de Gaza Norte, Gaza y Rafah la desnutrición ha escalado de “Grave” a “Crítica” y la falta de agua potable, saneamiento y atención sanitaria acelera el colapso. Un tercio de las familias admite recoger basura para canjearla por comida y otra cuarta parte asegura que ya ni siquiera queda basura “valiosa” que rescatar.
La dimensión humana del genocidio queda sellada por el recuento de víctimas: 53.000 muertes con violencia directa confirmadas y 118.000 heridos en 19 meses, incluyendo 2.300 fallecidos y casi 6.000 heridos solo desde el 18 de marzo.
El Foro de Revisión de Hambruna advierte que, incluso si mañana mismo se reabrieran los accesos, la cantidad, el mecanismo de distribución y el calendario de la ayuda serían insuficientes para revertir la catástrofe que padece la famélica Gaza.