El 15 de mayo de 1975, la Guardia Civil asesinó en Gernika (Bizkaia) a la pareja local Iñaki Garai y Blanca Salegi, y a Jesús Mari Markiegi, natural de Arrasate.
Los tres se encontraban en la misma vivienda cuando, alrededor de las 06:00 de la mañana, el edificio fue rodeado por agentes, que sospechaban que en su interior había miembros de ETA. Llamaron a la puerta y, cuando Garai abrió, fue abatido a tiros en el acto. Tenía 53 años. Salegi, que intentó acercarse a su marido, también fue asesinada a tiros por los agentes. Tenía 42 años.
Markiegi, militante de ETA, consiguió huir por la ventana, aunque resultó herido en la huida. Se refugió en un caserío de Ajangiz, donde fue localizado poco después por la Guardia Civil.
Fue asesinado también a tiros, con más de 40 impactos de bala. Tenía tan solo 20 años. Por orden del jefe del operativo, el cuerpo de Markiegi fue exhibido durante horas junto al cuartel de la Guardia Civil de Gernika, cubierto únicamente con un plástico transparente.
Según se ha informado, había otro miembro de ETA en el piso de Gernika cuando la Guardia Civil irrumpió, que habría saltado también por la ventana junto a Markiegi y logró escapar. La versión oficial del Gobierno español afirmó que lo sucedido fue “un tiroteo de origen no especificado”.
Acto en Gernika el 23 de mayo
“El suceso tuvo lugar en el contexto del último estado de excepción del régimen franquista, en el que se intensificó la represión del Estado en Euskal Herria”, ha señalado el Consejo Socialista de Busturialdea con motivo del 50 aniversario de la masacre de Gernika. Para recordarlo, ha organizado un acto político en Gernika. Tendrá lugar el 23 de mayo, a las 19:30, en la sala pequeña del centro Elai Alai.