El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este lunes que su Gobierno permitirá la entrada de una cantidad “básica de comida” en la Franja de Gaza, tras más de 75 días de bloqueo total.
En un vídeo difundido por Telegram, Netanyahu ha afirmado que “para completar nuestra victoria, para derrotar a Hamas y liberar a los rehenes, no podemos llegar al punto de hambruna”, reconociendo que las imágenes de desnutrición infantil están afectando el respaldo internacional a su ofensiva.
“No nos apoyarían”, ha reconocido el mandatario, en alusión directa a los senadores estadounidenses que, según él, le han transmitido su preocupación.
La decisión fue tomada este domingo durante una reunión del gabinete de seguridad, según informó el diario sionista liberal Haaretz, y se produce en el contexto de la intensificación del genocidio israelí contra el pueblo palestino, denominada Operación Carros de Gedeón. La ofensiva ha combinado un escenario previo de asedio total, bombardeos aéreos y finalmente una incursión terrestre de las tropas de ocupación.
Aunque el comunicado oficial no especifica ni la cantidad ni la fecha de entrada de la ayuda, Netanyahu ha explicado en el vídeo que se trata de “evitar una situación de hambruna”, ya en curso, para que “nadie detenga” a su ejército.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, al menos 57 niños han muerto por desnutrición en Gaza desde el 2 de marzo.
La ONU ha advertido que, si no se permite el ingreso sostenido de alimentos antes de septiembre, toda la población del enclave —2,1 millones de personas— podría enfrentar inseguridad alimentaria aguda.
La ayuda será limitada: se prevé el ingreso de solo 60 camiones diarios, un 10% de los que accedieron durante la tregua de enero, y su distribución estará controlada por un plan conjunto israelí-estadounidense.
Este contempla el desplazamiento forzado de la población hacia el sur de la Franja y el control del reparto por parte de soldados israelíes y contratistas privados, a través de la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza.
Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han rechazado este esquema por considerarlo contrario a los principios humanitarios. Mientras tanto, más de 171.000 toneladas de alimentos permanecen bloqueadas en la frontera egipcia de Rafah, según datos de la ONU.