El Sindicato de Vivienda de Carabanchel denuncia la represión tras la protesta del 5 de abril

Cuatro personas han sido citadas a declarar por la Policía Nacional un mes después de la marcha convocada en Madrid contra el negocio de la vivienda. Varias organizaciones denuncian apuntan a un montaje policial y llaman a reforzar la organización.

Manifestación del 5A contra el negocio de la vivienda en Madrid.
Foto: @SVCarabanchel (X)

Un mes después de la manifestación del 5 de abril en Madrid contra el negocio de la vivienda, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) ha hecho público que cuatro personas han sido citadas a declarar por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional española, acusadas de “atentado y resistencia a la autoridad”.

Según el comunicado publicado de SVC, titulado La represión no se detiene, nuestra lucha tampoco, la causa se relaciona con el despliegue de una pancarta contra la Sareb durante el recorrido de la manifestación, a la altura de Callao.

El comunicado afirma que “la manifestación entera respondió: cientos rodeamos a las compañeras, impidiendo su detención y defendiendo nuestra legítima protesta y nuestro mensaje contra el rentismo y la especulación”.

Según el mismo texto, la intervención policial derivó en cargas posteriores que causaron heridas a varias personas. Las organizaciones firmantes consideran que las citaciones judiciales responden a una estrategia de criminalización: “No son ni un error ni una casualidad. Son un aviso. Una muestra más de cómo el Estado busca silenciar nuestras voces”.

El comunicado ha sido firmado por numerosos movimientos sociales, organizaciones y espacios. “Cada intento de silenciarnos será respondido con más organización, más calle y más lucha”, concluye el texto. El Movimiento de Vivienda llama a “seguir organizándonos en el movimiento de vivienda” y advierte que “no nos detendrán”.