Las camareras de piso de Granada exigen aplicar el convenio y poner fin a la sobrecarga laboral

Más de diez hoteles granadinos tienen secciones sindicales activas con trabajadoras organizadas en CSTA, que convocan una manifestación el 31 de mayo bajo el lema “Sin nosotras no funcionan los hoteles”.

Protesta de las camareras de piso en Granada.
Foto: @CSTA_sindicato (X)

La Coordinación Sindical de Trabajadores/as de Andalucía (CSTA) ha informado que trabajadoras del sector de la hostelería, especialmente camareras de piso, han puesto en marcha una campaña en Granada (Andalucía) para exigir el cumplimiento del convenio colectivo del sector.

Según el sindicato, en más de diez hoteles de la ciudad ya están activas secciones sindicales que agrupan a estas trabajadoras, conocidas como “kellys”.

La campaña, titulada Sin nosotras no funcionan los hoteles, reclama “que se cumpla y aplique el convenio de hostelería, que puedan jubilarse sin penalización tras décadas de trabajo durísimo y que se ponga fin a la sobrecarga brutal y los ritmos infernales que sufren a diario”, según declara CSTA en un comunicado.

El sindicato sostiene que, a pesar del crecimiento sostenido de los beneficios en el sector hotelero, las condiciones laborales de las camareras de piso siguen marcadas por la precariedad.

Entre las principales denuncias se encuentran el exceso de carga de trabajo, el deterioro de la salud física por la intensidad de las tareas diarias y la dificultad para acceder a jubilaciones en condiciones justas. “Las trabajadoras de los hoteles son invisibles, pero imprescindibles. Sin ellas, literalmente, no se podrían abrir las puertas de los establecimientos”, señaló CSTA en su comunicado.

La campaña ha logrado un respaldo creciente en medios locales y redes sociales, según informan desde el sindicato. El próximo 31 de mayo culminará esta fase de movilización con una manifestación convocada a las 19:00 en la Fuente de las Batallas, en el centro de Granada.

El CSTA ha hecho un llamamiento abierto a la participación y ha expresado su disponibilidad para facilitar entrevistas, reportajes y declaraciones con el objetivo de visibilizar una realidad que, según la organización sindical, “no puede seguir siendo ignorada”.

Hasta el momento, no ha habido declaraciones públicas por parte de las patronales del sector en respuesta a estas reivindicaciones.