Cuatro miembros de la UE solicitan “revisar” el acuerdo con Israel ante bloqueo humanitario en Gaza

El Estado español, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han pedido activar el artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel, que no suspende la asociación.

Imagen de archivo del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, reunido con su homólogo israelí.
Foto: @jmalbares (X)

El Estado español, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han pedido formalmente a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, que se revise el cumplimiento del artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel, que exige “el respeto a los derechos humanos como condición esencial”.

La solicitud, comunicada por carta y anunciada por el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se produce ante lo que define como una situación insostenible, insoportable e inhumana en la Franja de Gaza.

Según Europa Press, Albares ha declarado este lunes en Bruselas que “ha llegado ya la hora de las acciones”, reclamando una respuesta concreta de la UE ante “una acción deliberada de Israel de impedir que entre la ayuda humanitaria”.

El ministro luxemburgués Xavier Bettel, también firmante de la carta, afirma que “la población de Gaza, si no muere por una bomba, muere de hambre o por falta de cuidados” y pide que la Comisión Europea “evalúe si se están respetando los compromisos del acuerdo”.

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Exteriores español citadas por Europa Press, la iniciativa “no busca suspender el acuerdo de asociación sino activar su revisión formal”.

La petición se suma a una segunda misiva liderada por Países Bajos y respaldada por una decena de países, que también insta a “evaluar” si el bloqueo humanitario israelí vulnera el Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, el artículo 2 del tratado.

La Alta Representante Kaja Kallas ha declarado que todos los Estados miembro coinciden en que “la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza lo antes posible” y recuerda que “hay miles de camiones detrás de las fronteras esperando”, financiados con fondos europeos.

La solicitud de revisión aún debe ser analizada por la Comisión Europea, que tiene la competencia de iniciar cualquier procedimiento sobre la relación institucional entre la UE y el Estado de Israel.

La asociación comercial con la UE es vital para la existencia del Estado de Israel, ya que es el principal socio comercial de la entidad sionista, con un 28,8% de sus exportaciones dirigidas al bloque. Por tanto, si Bruselas quisiera, podría ejercer una enorme presión sobre la entidad sionista si tuviera voluntad política para ello. Sin ir más lejos, este mismo martes ha aprobado su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia por la guerra de Ucrania.