La extrema derecha se afianza en Europa con avances clave en Portugal, Polonia y Rumanía

Chega se convierte en tercera fuerza en Portugal, el bloque ultraconservador supera el 50% en Polonia y George Simion roza la presidencia en Rumanía; el PPE y los socialdemócratas se acercan a sus posiciones.

Cónclave contra la inmigración impulsado por organizaciones de extrema derecha en Italia.
Foto: @Euractiv (X)

Las elecciones celebradas este domingo en varios países europeos reflejan un nuevo avance de las fuerzas ultraconservadoras y de extrema derecha en la Unión Europea.

En Portugal, el partido Chega obtuvo un 22,5% de los votos, convirtiéndose en la tercera fuerza parlamentaria.

En Polonia, los resultados de la primera vuelta de las presidenciales situaron al candidato liberal Rafal Trzaskowski ligeramente por delante, pero el conjunto de partidos ultraconservadores y de extrema derecha superó el 50% de apoyo.

En Rumanía, George Simion, líder del partido populista de extrema derecha AUR, logró un 46,4% de los votos, aunque fue derrotado por el centrista proeuropeo Nicusor Dan. Los datos proceden de los recuentos oficiales y son recogidos por El País.

Este giro político confirma una tendencia observada en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, donde más de la mitad de los 720 eurodiputados se alinearon entre el “centroderecha”, que se homologa cada vez más a la extrema derecha, y la propia extrema derecha en sus diferentes vertientes.

Zsuzsanna Végh, analista del German Marshall Fund, advierte que “estas fuerzas están consolidando su posición como actores establecidos en toda la Unión”.

Atribuye su crecimiento a la “credibilidad creciente entre el electorado” y al hecho de que “cada vez más personas consideran aceptable votar por ellos”, al tiempo que critica el “coqueteo” de los partidos tradicionales con sus postulados, desde el Partido Popular Europeo (PPE) hasta la izquierda, como los Laboristas en Reino Unido y el SPD en Alemania, que sostienen programas abiertamente xenófobos que endurecen las políticas migratorias y agravan el ambiente de sospecha hacia la inmigración.

Según la base de datos PopuList, el respaldo electoral a la extrema derecha ha aumentado en sucesivas citas electorales de los estados miembro desde 2022.

En Bruselas, la aproximación entre PPE y grupos de derecha radical como Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) es especialmente notorio.

“Es inaceptable”, afirma Karel Lannoo, director ejecutivo del Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), citado por El País. Señala que este acercamiento es especialmente visible en las votaciones sobre migración y política climática.

El profesor Alberto Alemanno, de la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París, considera que el PPE “mantiene el poder solo porque cedió una parte a su flanco derecho” y advierte que “corre el riesgo de ser canibalizado” por las formaciones de extrema derecha.