Esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en Bilbo (Bizkaia) para denunciar que, un año más, se ha prohibido la participación del Movimiento Socialista en las Konpartsas de Bilbo y en las Txosnas de Gasteiz.
En ambos espacios siguen en vigor los vetos políticos contra la Konpartsa Luberri, Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) de Gasteiz y el Sindicato Socialista de Vivienda de Gasteiz. “A pesar de haber intentado durante meses encauzar la situación, promover el diálogo y llegar a un acuerdo, han decidido de nuevo dejar fuera a Luberri en Bilbo, y a GKS y al Sindicato de Vivienda en Gasteiz”, han explicado en la comparecencia.
Han comenzado con una aclaración: “En un momento en el que desde las instituciones cada vez se obstaculiza más a las fiestas populares, compartimos la necesidad de defenderlas. Por eso, queremos dejar claro que desde el Movimiento Socialista seguiremos aportando en todas las comisiones festivas en las que participamos, frente a las trabas impuestas a las fiestas”. No obstante, recuerdan que se está excluyendo a tres colectivos vinculados al movimiento de las fiestas de Bilbo y Gasteiz.
Cientos de colectivos y agentes culturales denunciaron el veto el año pasado
El año pasado, alrededor de 100 colectivos de Euskal Herria y unos 150 agentes culturales defendieron el derecho del Movimiento Socialista a participar en las fiestas. Después de esto, Luberri, GKS Gasteiz y el Sindicato Socialista de Vivienda mostraron su disposición a iniciar un diálogo con las Konpartsas de Bilbao y con la Comisión de Txosnas de Gasteiz. “Desgraciadamente, un año después, la situación sigue bloqueada”, explicaron hoy.
Situación actual en Bilbo y Gasteiz
Detallaron la situación específica en cada ciudad. “En Bilbo, a principios de curso volvimos a solicitar la participación en las Konpartsas. El tema se debatió en enero, y aunque muchas konpartsas apoyaban la entrada de Luberri, decidieron dejarnos fuera otra vez”.
Por si fuera poco, tras la solicitud de Luberri, se revisaron los criterios de votación para aceptar nuevos grupos, impulsados por algunas konpartsas claramente contrarias desde el principio. Así se estableció que un nuevo grupo necesitaría el apoyo del 75% de las konpartsas, lo que supone un veto en manos de una minoría. “Alegando que Luberri no superaba ese umbral, tomaron la decisión de dejarnos fuera este año”, han dicho.
“En los argumentos que nos hicieron llegar, reconocen que Luberri comparte los principios de las Konpartsas de Bilbo, pero nos dijeron que las declaraciones públicas denunciando la exclusión del año pasado han generado desconfianza en algunas konpartsas. Si ese es el motivo, no se entiende por qué dejaron fuera a Luberri el año pasado, cuando aún no habíamos hecho ninguna declaración”, han señalado.




La situación en Gasteiz también sigue bloqueada. “En junio del año pasado, la Comisión de Txosnas anunció públicamente que en octubre empezarían a buscar una solución. A comienzos de este curso, volvimos a solicitar nuestra participación, pero no obtuvimos respuesta”, afirman desde GKS y el Sindicato de Vivienda.
A comienzos de este año, un agente de la Comisión de Txosnas propuso que GKS y el Sindicato de Vivienda tuvieran una txosna conjunta bajo unas condiciones determinadas, para valorar la colaboración práctica. Sin embargo, la Comisión no desarrolló esa propuesta ni ofreció una alternativa. “Al contrario de lo prometido el año pasado, la Comisión de Txosnas tampoco ha mostrado voluntad este año para resolver la situación”, han concluido.
Motivaciones políticas detrás del veto
“En nuestra opinión, esta exclusión tiene motivos políticos”, han recalcado en la comparecencia: “En ambas ciudades, el entorno político representado por Sortu ha fomentado la desconfianza hacia el Movimiento Socialista, impulsado por intereses políticos ajenos a las fiestas”. Consideran que la base de esta actitud es que “ven al Movimiento Socialista como una competencia política y emplean una estrategia de bloqueo y difamación para frenarlo”.
“El entorno político de Sortu sugiere que no somos capaces de actuar en espacios amplios, pero la realidad lo desmiente”, ha señalado el Movimiento Socialista: “Actualmente colaboramos con muchos otros agentes en decenas de comisiones festivas, en la plataforma Palestinarekin Elkartasunba, en plataformas ecologistas, asambleas juveniles, etc.”
“Así como desde el inicio de las Konpartsas de Bilbao y la Comisión de Txosnas de Gasteiz han participado decenas de agentes del movimiento popular, Luberri, GKS y el Sindicato de Vivienda también tienen derecho a ser uno más”, han reivindicado. Además, consideran que la imposición de vetos políticos pone en entredicho la pluralidad de ambas comisiones, y deja fuera a numerosos jóvenes de las fiestas populares.
Momento para una solución conjunta
En la rueda de prensa han subrayado que están “convencidos de que la mayoría de quienes conocen la situación quieren resolver el conflicto y que el Movimiento Socialista también tenga su espacio”. Por ello, Luberri, GKS y el Sindicato de Vivienda han expresado que “siguen dispuestos al diálogo y a la colaboración” y que “todavía hay tiempo para alcanzar una solución de cara a las fiestas de este año”. Por último, han agradecido el apoyo a todos los colectivos, konpartsas e individuos que han defendido su participación.




