El euríbor encadena su segundo mes de caída y se sitúa en mayo en torno al 2,08%

El indicador hipotecario baja desde el 2,14% de abril y se aleja del 3,68% registrado hace un año, con un recorte del BCE previsto para junio.

Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt (Alemania).
Foto: Christian Lue/Unsplash

El euríbor a doce meses, principal referencia para calcular las cuotas de las hipotecas variables en el Estado español, cerrará mayo con una nueva caída, con una media mensual provisional del 2,084%, frente al 2,143% registrado en abril, según datos recogidos por EFE a partir de las cotizaciones diarias del mercado interbancario.

De confirmarse este dato tras las cinco sesiones restantes, supondría el nivel más bajo del indicador desde agosto de 2022. Hace justo un año, en mayo de 2024, el euríbor se situaba en el 3,680%.

Sin embargo, la caída del euríbor no se está trasladando al precio de la vivienda, más bien al contrario. De hecho, los analistas advierten que la demanda sigue siendo elevada, lo que mantiene la presión al alza sobre los precios del mercado inmobiliario.

El descenso interanual de abril ya fue el mayor registrado desde 2008, y las expectativas de mercado apuntan a un nuevo recorte de los tipos oficiales por parte del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión del 5 de junio.

Según los analistas de Ebury consultados por EFE, “existe una alta probabilidad de que el BCE vuelva a recortar en junio”, lo que podría llevar al euríbor a romper la barrera del 2%. Añaden que “la reciente revisión a la baja de los datos del PIB del primer trimestre podría allanar algo el camino” para esa bajada.

Además, indican que, tras junio, la política monetaria del BCE “dependerá, en gran medida, de las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU”.