Hong Kong amplía el acceso universitario a estudiantes vetados por Trump

El Gobierno de la ciudad insta a sus universidades a acoger a alumnos extranjeros excluidos por decisiones de Washington, tras el veto a matrículas internacionales en Harvard por orden presidencial.

City University of Hong Kong.
Foto: Darren Budiman/Unsplash

Las autoridades de Hong Kong han anunciado este viernes una expansión de su programa de matriculación universitaria para acoger a estudiantes extranjeros afectados por las recientes restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

La secretaria de Educación, Christine Choi, declara que “para los estudiantes internacionales afectados por la política de admisión de Estados Unidos, la Oficina de Educación (EDB) ha hecho un llamamiento a todas las universidades de Hong Kong para que faciliten la admisión de estudiantes elegibles”, según un comunicado recogido por Hong Kong Free Press y citado por Europa Press.

La medida responde a la orden ejecutiva emitida el jueves por la Administración de Donald Trump que prohíbe temporalmente la matriculación de alumnos extranjeros en Harvard.

El Gobierno estadounidense justifica esta decisión como parte de su estrategia para eliminar manifestaciones de “antisemitismo” y expresiones públicas de apoyo a “organizaciones terroristas” palestinas, en el contexto del genocidio en Gaza.

Harvard ha solicitado judicialmente la suspensión de la orden y logró que un tribunal la frenara de forma provisional el viernes por la tarde, según la misma fuente.

En respuesta, universidades hongkonesas como la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong han comenzado a emitir “ofertas incondicionales” a estudiantes internacionales, apoyadas por medidas del Ejecutivo local como la flexibilización de los límites al número de alumnos extranjeros.

“Queremos garantizar que el talento de los estudiantes puede desarrollarse sin disrupciones”, afirma Choi. La estrategia forma parte de un intento institucional por posicionar a Hong Kong como destino alternativo de educación superior frente al endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos.