La oferta de alquiler permanente en el Estado español ha descendido un 17% desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, mientras que los precios han subido un 24% y el número de personas interesadas por vivienda se ha incrementado un 79%, según datos publicados por el portal inmobiliario Idealista y recogidos por la agencia EFE.
En el primer trimestre de 2025, la media estatal era de 35 interesados por vivienda, aunque en Barcelona la competencia es mucho mayor, con 61 familias por anuncio, seguida de Palma (57), Madrid (42), Bilbo (37), Donostia (37) y Sevilla (35).
Idealista destaca que los precios de los alquileres han subido un 24% entre mayo de 2023 y abril de 2025, y que 25 capitales de provincia registran máximos históricos.
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con 23,8 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid (21,4 euros/m²) y Donostia (18 euros/m²).
En cuanto al stock, las mayores caídas de oferta se han producido en Barcelona (-46%), Bilbo y Donostia (-36%), Palma (-35%), Sevilla (-31%) y Madrid (-21%).
Mientras tanto, el alquiler de temporada ha crecido un 25% interanual en el primer trimestre y ya representa el 14% del mercado del alquiler del Estado; en Barcelona, el 47% de las viviendas ofertadas son de temporada.