La Comunidad de Madrid cede ante las demandas de los bomberos tras la quema de torres de maniobras en 22 parques

El Gobierno de Ayuso rectifica y vuelve al acuerdo original con la plantilla tras una protesta inédita contra la reducción salarial y la limitación de derechos sindicales.

Protesta de bomberos de la Comunidad de Madrid.
Fotos: Cedidas a El País

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha rectificado y firmado este lunes el acuerdo laboral original con los bomberos, después de que la plantilla incendiara las torres de maniobras en 22 parques para protestar por los cambios unilaterales introducidos por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

Según reportes de El País, el Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid, federado en CSIT Unión Profesional y con casi el 70% de representación, denunció que la administración había impuesto 17 modificaciones al texto negociado, entre ellas una cláusula que permitía reducir el salario en segunda actividad y la eliminación de guardias médicas de 24 horas, así como una cláusula para impedir protestas durante la vigencia del acuerdo.

Israel Naveso, portavoz sindical, señaló que la decisión de la Consejería suponía “una falta de ética, respeto y seriedad”, y advirtió que la plantilla estaba preparada para responder a cualquier sanción o medida represiva. Los sindicatos subrayaron que los acuerdos firmados “se respetan” y que la imposición de recortes tras un proceso negociador y un referéndum mayoritario de la plantilla era “totalmente inconstitucional”.

Tras varias horas de negociación y la presión sindical, la administración autonómica cedía en todos los puntos y restablecía el texto original, que incluye subidas salariales de hasta 10.000 euros anuales, ajuste de jornadas y un incremento del coeficiente de nocturnidad. Tanto la Consejería como el sindicato confirmaron la firma del acuerdo, que había sido aprobado y ratificado por la plantilla el 30 de mayo.