La huelga de autobuses en Iruñea se retrasa un día para votar la última propuesta de la empresa

La plantilla del Transporte Urbano Comarcal vota este martes la última propuesta de convenio de TCC; la huelga podría afectar a más de 200.000 desplazamientos diarios durante Sanfermines si no hay acuerdo.

Cartel de la Red de Autodefensa Laboral de Iruñerria en solidaridad con la huelga de villavesas.
Foto: @autodefentsare (X)

El comité de empresa del Transporte Urbano Comarcal (TCC) de Iruñea (Nafarroa) ha decidido aplazar un día el inicio de la huelga indefinida, prevista para este martes 1 de julio, para someter a votación de la plantilla la última propuesta de convenio presentada por la dirección de la empresa adjudicataria. La reunión celebrada este lunes entre el comité y la dirección terminó sin acuerdo, y será la plantilla, compuesta por unas 500 personas, la que decida en referéndum si acepta o no la oferta, según han confirmado fuentes sindicales y empresariales a medios locales.

La huelga indefinida, que se mantiene como opción sobre la mesa tras meses de movilizaciones, paros y negativas de la patronal. Los trabajadores exigen mejoras salariales reales y un convenio actualizado. El comité denuncia que la propuesta de la empresa, basada en la revalorización salarial según el IPC general, “ya estaba contemplada en el anterior convenio” y no satisface las reivindicaciones históricas del sector, según declaraciones recogidas por Noticias de Navarra tras la última reunión. La plantilla lleva en conflicto desde febrero, reclamando avances en derechos laborales y condiciones de trabajo.

En caso de que la huelga se active, la Mancomunidad de Iruñerria ha establecido servicios mínimos del 60% en horas punta y del 40% en horas valle hasta el 4 de julio, y del 70% durante los Sanfermines, tanto en horario diurno como nocturno, lo que podría afectar directamente al ejercicio del derecho a huelga.

Según estimaciones oficiales, el paro podría afectar a más de 150.000 viajes diarios en días laborables y superar los 200.000 durante las fiestas, en un momento de máxima demanda de transporte público en la ciudad en la mayor fiesta anual del Estado español.