La familia de Mauricio Hernández Norambuena, más conocido por el alias Comandante Ramiro, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y preso político en Chile, informó que el miércoles 25 de junio fue trasladado desde el penal de Rancagua al hospital del Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (ex Penitenciaría), tras presentar “alzas de temperatura y otros síntomas” que lo aquejan desde hace semanas.
Según la familia, el traslado se produjo luego de presión ejercida por su familia y organizaciones sociales, permitiendo que profesionales de la salud externas en representación familiar colaboren con el personal clínico del hospital penal para realizar análisis y esclarecer las causas de los síntomas. La familia detalló que en esta ocasión sí han tenido acceso a los exámenes médicos y que Hernández Norambuena “se encuentra mejor de ánimo”, tras la visita de familiares, abogados y personal médico el 26 de junio.
En una declaración pública, la familia agradeció la “solidaridad y preocupación, nacional e internacional”, y señaló que “continuamos en estado de alerta acerca de su situación y les informaremos respecto de su evolución y acciones solidarias que se requieran, en las cuales esperamos que nos acompañen”. Hernández Norambuena, a través de un mensaje difundido por sus cercanos, manifestó: “Me dio mucha fuerza saber que no estoy solo. Un fuerte abrazo a cada uno y cada una”.
La información fue difundida por la familia Hernández Norambuena el 26 de junio y replicada por organizaciones sociales como Hijas de la Rebeldía y comités de apoyo, quienes han iniciado una campaña de adhesiones internacionales a la declaración de apoyo y denuncia sobre la situación de salud y prisión de Hernández Norambuena.
Una vida en lucha
Mauricio Hernández Norambuena nació en Valparaíso (Chile) en 1958. Fue uno de los principales líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización de resistencia armada contra la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Hernández Norambuena participó en acciones emblemáticas como el atentado fallido contra Pinochet en 1986 y el ajusticiamiento de figuras del régimen fascista. Tras la transición, fue arrestado y protagonizó una fuga histórica de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago en 1996. Posteriormente, vivió en clandestinidad y fue detenido en Brasil, donde permaneció preso más de 16 años. En 2019 fue extraditado a Chile, donde cumple condena bajo estrictas condiciones de reclusión. Para diversos sectores sociales en Chile y América Latina, Hernández Norambuena es considerado un ejemplo de resistencia de la contra la dictadura y la represión, y su caso sigue generando solidaridad nacional e internacional.