Trabajadores de EFE en El Cairo denuncian el grave deterioro de sus condiciones laborales y anuncian paros

El equipo internacional, que cubre 14 países de Oriente Medio, ve recortados sus salarios hasta en un 27,5% y exige respeto y diálogo a la dirección de la agencia.

Imagen de archivo de fotoperiodistas.
Foto: Bulbul Ahmed/Unsplash

Los trabajadores del Servicio Internacional de la Agencia EFE en Oriente Medio, con sede en El Cairo (Egipto), han hecho público un comunicado urgente en el que denuncian el “grave deterioro” de sus condiciones laborales y la falta de respuesta por parte de la dirección de la agencia y su accionista, la SEPI. Según explican, desde abril sus salarios se han reducido hasta en un 27,5% tras la aplicación de nuevas retenciones fiscales en Egipto, lo que deja sus sueldos por debajo de los 1.000 euros netos mensuales, sin pagas extra, sin cotización en el Estado español y asumiendo además gastos como visados y permisos de residencia.

El equipo, que cubre la actualidad de 14 países de la región —incluidos Gaza, Siria, Yemen, Sudán, Líbano e Irak—, denuncia que la empresa ha trasladado el impacto económico del cambio fiscal directamente sobre la plantilla, sin consulta ni compensación, pese a haber sido advertida durante años del error legal en la gestión de su situación fiscal en Egipto.

Los trabajadores aseguran haber enviado tres comunicaciones formales a la dirección desde abril, sin obtener respuesta efectiva. Ante el silencio y la falta de diálogo, han decidido poner en marcha medidas de presión que están en vigor desde el pasado 1 de julio, afectando a la cobertura informativa en toda la región.

“Queremos seguir haciendo nuestro trabajo, pero no a cualquier precio”, concluye el comunicado, en el que la plantilla exige “respeto, condiciones laborales dignas y una respuesta urgente” por parte de EFE y de la SEPI.