Casi la mitad de los pensionistas en el Estado español percibe menos de 1.000 euros al mes, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la estadística oficial eSTADISS del INSS.
En marzo de 2025, de los más de 9,3 millones de pensionistas registrados, el 49% recibía una pensión inferior a esa cantidad. Esta cifra incluye todas las modalidades de pensión contributiva: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
El salario mínimo interprofesional (SMI) vigente en 2025 es de 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Según los mismos datos, el 57% de los pensionistas del Estado español no alcanza ese umbral, lo que supone que más de 5,3 millones de personas reciben una pensión por debajo del SMI.
De hecho, la pensión media del sistema se sitúa en 1.308 euros, pero esta cifra esconde grandes diferencias entre tipos de pensión; entre hombres y mujeres, por ejemplo. La pensión media de jubilación es de 1.502 euros, mientras que la de viudedad apenas alcanza los 933 euros mensuales.
Los datos reflejan la desigualdad en el sistema de pensiones y la situación de vulnerabilidad de una parte importante de los pensionistas, especialmente mujeres y perceptores de pensiones distintas a la jubilación. El Gobierno español ha anunciado nuevas subidas para las pensiones mínimas y no contributivas en 2025, pero la brecha respecto al SMI y el coste de la vida sigue siendo significativa para millones de personas mayores.