Los BRICS demandan alto el fuego en Gaza, critican sanciones y aranceles

Putin afirma que “el modelo de globalización liberal se ha vuelto obsoleto” mientras el grupo defiende el “multilateralismo” y condena el genocidio en Palestina.

Cumbre del BRICS en Río de Janeiro (Brasil).
Foto: @ali_naka (X)

La cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro concluyó este domingo con una declaración conjunta en la que los líderes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países invitados defendieron el “multilateralismo” y condenaron el uso de la guerra, las sanciones y los aranceles como herramientas políticas. El documento, denominado Declaración de Río de Janeiro, expresa “preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional”, y reclama a la denominada comunidad internacional “medidas político-diplomáticas para reducir el potencial de los conflictos”, según recoge Europa Press.

En relación a Palestina, los BRICS condenaron “todas las violaciones del Derecho Internacional Humanitario” durante la ofensiva genocida israelí en Gaza, incluido el uso del hambre como método de guerra. El grupo exige “un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todos los Territorios Palestinos Ocupados, la liberación de todos los rehenes y detenidos en contra del Derecho Internacional y acceso a la entrega de ayuda humanitaria”. Además, los BRICS rechazaron “la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional”, en referencia a las sanciones que afectan a países como Irán o Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, intervino por videoconferencia y afirmó que “el modelo de globalización liberal se ha vuelto obsoleto”, destacando el peso económico de los BRICS, que representan “el 40% de la economía mundial” y “el 44% de la producción mundial de grano”. Putin subrayó que el 90% de las transferencias entre Rusia y otros miembros del grupo se realizan ya en monedas nacionales, y defendió la creación de una Bolsa de cereal respaldada por Brasil. La cumbre también abordó “la necesidad de una regulación multilateral sobre inteligencia artificial y cambio climático”, así como la importancia de los combustibles fósiles en la matriz energética de las potencias emergentes.