Represión sangrienta en Kenia

Manifestaciones del Día de Saba Saba dejan al menos 10 muertos, 29 heridos y 37 detenidos, en medio de denuncias por uso de agentes encapuchados y bandas parapoliciales.

Protestas en Kenia, imagen de archivo.
Foto: @ZizinjaAbelungu (X)

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR) ha confirmado que las protestas celebradas este lunes en Nairobi y otras ciudades del país africano han dejado al menos diez muertos, 29 heridos y 37 personas detenidas. Las movilizaciones, que conmemoran el Día de Saba Saba —fecha emblemática de la lucha por las libertades políticas en Kenia—, estuvieron marcadas por un fuerte despliegue policial, bloqueos en las principales vías y la interrupción de servicios básicos, según informa la agencia EFE.

El organismo keniano denuncia la presencia de agentes policiales sin identificar, encapuchados y en vehículos sin distintivos, así como la actuación de grupos armados parapoliciales con objetos contundentes y armas blancas que operaron en paralelo a la policía en varias ciudades. La KNCHR también señala que la policía desoyó una orden judicial que exige la identificación de los agentes durante las manifestaciones y documentó dos casos de secuestro en el contexto de las protestas. Además, se registraron cierres de negocios, suspensión de clases y dificultades de acceso a servicios sanitarios y transporte público.

La Comisión expresa su preocupación por el aumento de la represión a opositores políticos, defensores de derechos humanos y periodistas, tras el asalto a la sede de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) en Nairobi y el acoso a trabajadores de la información. El organismo ha pedido al Gobierno que ponga fin al hostigamiento de la sociedad y garantice la protección de quienes trabajan en defensa de los derechos fundamentales.