Denuncian protección institucional al subinspector maltratador de la Policía Local de Granada

La Asamblea de la Juventud Trabajadora señala el nombramiento del subinspector Víctor GB, denunciado por amenazas de muerte, como jefe de estudios responsable de formación en violencia de género, mientras seis agentes son investigados por filtrar datos de la víctima.

Imagen de archivo de un agente de la Policía Local de Granada.
Foto: @PoliciaGr (X)

La Asamblea de la Juventud Trabajadora (AJT) de Granada ha llevado a cabo en las últimas semanas una campaña de denuncia pública contra un grave caso de violencia de género y protección institucional al policía maltratador en la ciudad. Según recuerdan desde la AJT, el subinspector de la Policía Local de Granada, Víctor GB, fue denunciado en julio de 2023 por amenazas de muerte y acoso, aprovechando su posición de poder como policía. En marzo de este año, seis agentes de la Policía Local fueron llamados a declarar por la filtración de datos personales de la víctima al subinspector agresor, que según subrayan desde la AJT, fueron consultados hasta 48 veces en tan solo un año. En mayo, el policía maltratador fue detenido y puesto en libertad por violar la orden de alejamiento de forma reiterada.

La organización denuncia que, lejos de apartar al subinspector tras la revelación de estas conductas, las instituciones han promovido su carrera, nombrándolo jefe de estudios de la Policía Local, cargo desde el que asume la responsabilidad de formar a otros agentes en materia de violencia de género, entre otras funciones. La AJT sostiene que esta situación “muestra de forma muy clara cómo las instituciones capitalistas reproducen la violencia machista que dicen combatir”, y critica la falta de protección efectiva a las víctimas por parte de la policía, señalando que de forma directa a los responsables políticos: “Quienes se suponen que deben de ayudar en esta cuestión, no hicieron más que poner piedras en el camino”.

Por ello, desde la AJT Granada recuerdan que “no se trata de manzanas podridas ni de hechos aislados”, ya que el silencio administrativo que ha seguido al caso demostraría que “no podrá existir un combate efectivo contra la violencia machista mientras la presunta protección de las víctimas recaiga en el estado capitalista y burgués y la policía”. Los policías, recuerdan, pese a representar tan solo el 0,3% de la población, están implicados en un gran número de casos de violencia machista y la ausencia de datos oficiales al respecto es total.

La AJT también ha criticado la respuesta del PSOE en Granada, calificándola de “repugnante y oportunista”, y cuestiona la coherencia del partido en la lucha contra la violencia machista. “Quienes se llenan la boca con discursos se demuestran inútiles e impotentes, cuando no colaboradores, frente a la violencia machista que dicen combatir”, denuncia la organización, concluyendo que “mientras se mantenga el orden capitalista que reproduce estas violencias, las leyes que nos intentan vender como grandes victorias no son más que papel mojado”.