China acelera su comercio exterior y dispara exportaciones de tierras raras tras pactar con EE.UU.

Las ventas al extranjero crecen un 7,2% y las exportaciones de tierras raras suben un 32% tras el compromiso de Pekín de agilizar licencias, aunque persisten las tensiones arancelarias.

Imagen de archivo de un portacontenedores.
Foto: Eilis Garvey/Unsplash

El comercio exterior de la República Popular China registró en junio su mayor aceleración del año tras la firma de un nuevo pacto comercial con los Estados Unidos de América. Según datos oficiales, el precio de los intercambios comerciales creció un 5,2% interanual, casi el doble que en mayo, alcanzando los 3,85 billones de yuanes (537.319 millones de dólares). Las exportaciones aumentaron un 7,2% respecto al mismo mes de 2024, mientras que las importaciones subieron un 2,3%. El superávit comercial chino se situó en 825.970 millones de yuanes (115.193 millones de dólares), un 17,4% más que el año anterior.

El repunte exportador se vio impulsado por la tregua arancelaria alcanzada con Washington y por la promesa de China de agilizar las licencias para la exportación de bienes estratégicos, especialmente tierras raras, tras las negociaciones celebradas en Londres.

Las exportaciones chinas de tierras raras, materiales clave para sectores como la electrónica, armamento y automoción, crecieron un 32% entre mayo y junio y un 60% interanual, después de que Pekín flexibilizara los controles y acelerara la aprobación de permisos para su venta al extranjero.

A pesar de la variación, los analistas advierten que los aranceles estadounidenses “siguen siendo altos” y que los fabricantes chinos podrían enfrentar límites para seguir ganando cuota de mercado internacional bajando precios. Además, aunque el volumen exportado de tierras raras creció, el precio total de estas ventas cayó un 24% en el primer semestre, poniendo en evidencia la presión sobre los precios internacionales.

El pacto comercial y la relajación de restricciones han permitido a China sortear temporalmente los efectos de la guerra arancelaria, pero expertos prevén que el crecimiento de las exportaciones se moderará en los próximos meses ante la persistencia de tensiones y la debilidad de la demanda global.