Irlanda inicia la exhumación de casi 800 bebés enterrados en un antiguo hogar para madres solteras

La operación forense, impulsada tras el hallazgo de una fosa común en Tuam, busca identificar y dar sepultura a los menores fallecidos bajo custodia de la Iglesia católica entre 1925 y 1961.

Hace décadas, los residentes de Tuam construyeron un santuario en memoria de todas las personas que fueron enterradas en tumbas sin identificar.
Foto: Getty Imags/Charles McQuillan

Un equipo internacional de arqueólogos y forenses ha comenzado en Tuam, condado de Galway (República de Irlanda), la exhumación de los restos de al menos 796 bebés y niños pequeños enterrados en una fosa común bajo el antiguo Hogar Bon Secours para Madres y Bebés, gestionado por monjas católicas y cerrado en 1961. La operación, que se prevé dure dos años, responde a una investigación iniciada hace casi una década tras el descubrimiento de certificados de defunción de menores sin registro de entierro, hallazgo realizado por la historiadora local Catherine Corless y confirmado por una comisión oficial en 2021.

El informe gubernamental reveló que la tasa de mortalidad infantil en estos hogares, destinados a albergar mujeres solteras embarazadas y sus hijos, era alarmantemente alta y superaba la media nacional. Muchas de las mujeres fueron recluidas contra su voluntad y separadas de sus hijos, que fallecieron por enfermedades, malnutrición o negligencia. Los restos, localizados en estructuras subterráneas como tanques sépticos, carecían de registros, lápidas o ceremonias, lo que agravó el estigma y el sufrimiento de las familias.

La excavación, liderada por Daniel MacSweeney, director de la Oficina de Intervención Autorizada en Tuam, cuenta con la participación de expertos de varios países y se realiza bajo estrictas medidas de preservación forense. Los restos que puedan ser identificados mediante ADN serán devueltos a sus familias, mientras que los no identificados recibirán sepultura. El proceso representa un paso significativo en el reconocimiento de uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de la Iglesia Católica en Europa.