Análisis en X revela viralización masiva e inmediata tras la agresión de Torre Pacheco

El análisis de Mariluz Congosto evidencia que, tras la agresión de Torre Pacheco, Twitter se llenó de mensajes anti-inmigración durante dos días, en una burbuja homogénea y sin apenas oposición.

Imagen conceptual de uso de smartphone.
Foto: Andrew Guan/Unsplash

Mariluz Congosto, investigadora de propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en redes sociales (@congosto, X), ha presentado un exhaustivo seguimiento de la evolución de la conversación pública en la red social X (anteriormente Twitter sobre) los sucesos de Torre Pacheco, documentando cómo se produjo primero una intensa circulación de mensajes anti-inmigración, seguida por una fascistización creciente al calor de los pogromos racistas y una viralización internacional.

Según los hilos publicados el 9, 10 y 11 de julio, “durante dos días se tuiteó sobre Torre Pacheco en clave anti-inmigración, con gran visibilidad y sin apenas respuestas contrarias”, caracterizándose la conversación digital por la homogeneidad y la ausencia de oposición, “una burbuja radical de derechas”.

El estudio detalla que, a partir de la tarde del 9 de julio, unos pocos tuits lograron una repercusión notable, superando varios el umbral de los 2.000 retuits o citas. El día 10 se mantuvo una baja frecuencia de mensajes, pero el alcance global superó el millón de visualizaciones en franjas de cinco minutos, siendo activos perfiles como @herqles, @davidsantosvlog, @edatvoficial, @daniesdsk y @RobetoVaquero.

El 11 de julio el panorama cambió: la cobertura de medios como @elmundo_es (2,5 millones de visualizaciones) y la viralización masiva tras los disturbios alteraron la estructura de la conversación, que pasó de ser la de una “bola homogénea” a mostrar dos bloques enfrentados. Empezaron a circular tanto voces que defendían a los inmigrantes, pero con la injerencia de actores fascistas internacionales como @RadioGenoa, mientras que medios de gran alcance como @eldiarioes sirvieron de nexo entre ambos espacios. El hilo de @ESnomanu superó los cinco millones de visualizaciones antes de ser borrado.

Congosto destaca que este fenómeno, al que califica como agitación digital “que pasó desapercibida… hasta los disturbios”, puede y debe complementarse con los estudios realizados por @SoyMmadrigal en Telegram —donde la virulencia fue aún más cruda— y por @barripdmx en Bluesky y TikTok, evidenciando la circulación coordinada y transmedia de mensajes fascistas tras los sucesos.